SEGRE

LLEIDA

Ratificada la vuelta al cole el lunes y prevén cambios en las cuarentenas

Sanidad estudiará que los alumnos no vacunados de Infantil y Primaria que sean contacto estrecho no se aíslen || Más de 6.000 niños tienen una dosis en Lleida

Una aula vacía en el centro de idiomas Versailles.

Una aula vacía en el centro de idiomas Versailles.CENTRE DE FORMACIÓN IDIOMES VERSAILLES

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El gobierno español y las comunidades autónomas acordaron ayer por unanimidad mantener el retorno presencial de los alumnos a las aulas el próximo lunes día 10, tal y como estaba previsto. Se mantienen también los protocolos que han funcionado hasta ahora: ventilación, limpieza de manos, mascarillas y vacunación. En Lleida, el 24% de los niños menores de 12 años ya tienen una dosis (son 6.174); en Catalunya, el 25,5% y en España, el 30% y por este motivo algunas autonomías habían pedido eliminar las cuarentenas de siete días para los alumnos de Infantil y Primaria que sean contacto estrecho de un positivo de Covid, aunque no estén vacunados.

En este sentido, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, dijo que se analizará esta posibilidad en las próximas semanas. “Tenemos días”, señaló y dijo que antes de adoptar una decisión es necesario que el Ejecutivo reciba la propuesta de la ponencia de alertas y someta la cuestión a la Comisión de Salud Pública. Se trata, según la ministra, de adoptar este tipo de decisiones de forma “conjunta”.Andalucía y Madrid ya han avanzado que quieren optar a cambiar la fórmula y aislar solo a los alumnos que den positivo pero no al resto de la clase, y Navarra prevé que en caso de positivo se haga un PCR a toda la clase y continúen los alumnos que no estén contagiados.En Catalunya, la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, destacó que los protocolos de la Covid en los centros educativos “funcionan” y que la voluntad es mantenerlos de cara al lunes.

Sin embargo, puntualizó que esta es la “respuesta válida hoy”, ya que se está pendiente de la evolución de la pandemia. Plaja descartó hacer pruebas a los profesores como han pedido sindicatos

Los ingresados bajan en Ponent, pero el 73% de las camas de UCI están ocupadas por contagiados

Por otra parte, Plaja dijo que ve “necesario” prorrogar dos semanas más las restricciones y la Fiscalía del TSJC respalda seguir con el toque de queda y la limitación de reuniones a un máximo de 10 personas, cuando antes de Navidad se opuso. El tribunal se pronunciará entre hoy y mañana.

El departamento de Salud notificó ayer un récord diario de 1.310 nuevos casos en Lleida, de los que 1.059 son en Ponent y 251 en el Pirineo. Además, por primera vez hay 10.042 leridanos contagiados en este momento –en Catalunya hay más de 200.000– y los CAP registraron el pasado lunes el récord en toda la pandemia de 5.011 visitas por el virus, 4.210 en el llano y 801 en las comarcas de montaña. En Catalunya también hubo récord de 73.628 visitas.

Todo ello está provocando un gran volumen de bajas laborales, que se han triplicado en Catalunya en tres semanas, con 79.484. Además, más de 200 profesionales de la sanidad pública de Lleida están de baja tras haber dado positivo en Covid o por ser contacto estrecho, según confirmó el ICS. A estas hay que sumar decenas por ansiedad o depresión, ya que médicos de la Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitària (Camfic) “nunca había habido tantos”.

En Lleida, el ICS y GSS cuentan con unos 5.500 empleados. En Catalunya hay 2.500 sanitarios de baja. En Lleida, más del 95% del personal de Atención Primaria y hospitalaria tiene la pauta completa de vacunación y un 70%, la tercera dosis, pero esto no impide los contagios, al igual que sucede en el resto de la población, donde casi el 75% está inmunizada y un 30% tiene la tercera dosis.

A pesar del aumento de contagios, ayer había 9 hospitalizados menos en la región sanitaria de Lleida, con 76, de los que 22 estaban en la UCI (-3). Aun así, el 73% de las camas de críticos estaban ocupadas por Covid, mientras que ocho eran por otras patologías. En el Pirineo seguía habiendo 17 ingresados, donde uno tenía entre 10 y 19 años.

En Catalunya se notificaron 29.919 nuevos casos, tres muertos, 82 hospitalizados más, con 1.796, y 23 críticos más, con 475. El riesgo de rebrote bajó en 200 puntos, con 4.025, mientras que en Ponent subió en 36 puntos, con 3.617, y en el Pirineo en 25, con 3.564. En España, el ministerio de Sanidad notificó 117.775 contagios y 116 muertes.

Notificados 6.970 positivos a las farmacias en toda Catalunya

El departamento de Salud ha contabilizado un total de 6.970 positivos de Covid en Catalunya por autotest de antígenos a través de las farmacias en las primeras 36 horas desde la puesta en marcha de este canal. Se trata de una nueva vía temporal para las personas que se hayan hecho la prueba en casa y hayan dado positivo. Actualmente existen unas 1.300 farmacias autorizadas para este servicio, 167 en Lleida.

Por otra parte, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, descartó vender test en los supermercados, como sí hacen en otros países. “Lo importante es garantizar el suministro y trabajar con las farmacias la asequibilidad de los test”, señaló. El precio de los test genera muchas críticas.

La vacuna catalana, efectiva contra ómicron

La futura vacuna catalana contra la Covid en la que trabajan los laboratorios Hipra, con sede en Amer (Girona), presenta buenos resultados frente a la variante ómicron, según confirmó la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant.

África trabaja para aumentar la vacunación

África ha empezado 2022 sumergida de lleno en una ola nueva de infecciones de coronavirus, con la mayoría de los países registrando un rápido ascenso de casos mientras las autoridades intentan acercarse al objetivo de vacunar al 70% de la población del continente a finales de este año.

La OMS, prudente sobre el fin de la actual ola

La actual ola global de contagios por ómicron podría no bajar tan rápidamente como en Sudáfrica, el primer país del mundo donde se detectó esta nueva cepa, advirtió ayer un experto de la OMS.

“Hay que ser cautos, porque Sudáfrica tuvo una situación similar con la variante Alfa en 2020”, recordó el epidemiólogo Abdi Mahamud.

tracking