SEGRE

SERVICIOS INTEGRACIÓN

Sant Joan de Déu facilita inserción y pisos a jóvenes migrantes solos en Lleida

Un total de 31 jóvenes migrantes que llegaron a Lleida solos cuando eran menores han encontrado trabajo gracias al área de integración juvenil de Sant Joan de Déu Terres de Lleida, que les diseña un itinerario formativo y les proporciona pisos de transición a la vida adulta, para empoderarlos y ayudarles a su futura emancipación.

Sheila Muñoz y Albert Camus, profesionales de Sant Joan de Déu Terres de Lleida.

Sheila Muñoz y Albert Camus, profesionales de Sant Joan de Déu Terres de Lleida.GERARD HOYAS

Creado:

Actualizado:

En:

El área de integración juvenil de Sant Joan de Déu Terres de Lleida dispone de 40 plazas en pisos en la capital para jóvenes migrantes que cuando eran menores llegaron solos, sin familia. También les acompañan en un proceso de formación e inserción laboral con el objetivo de que puedan emanciparse. Cuando se detecta que están en situación de desamparo primero pasan por su centro de primera acogida (tiene 70 plazas) y el de protección de emergencias (32), y cuando llegan a la mayoría de edad se les deriva a viviendas, donde ellos mismos se encargan de ir a la compra, cocinar, limpiar y lavar la ropa.

“Nuestra labor consiste en fomentar itinerarios de integración laboral y de formación para que puedan lograr un proceso vital de maduración que les permita conseguir sus objetivos y una integración social plena”, indica Albert Camus, director de los pisos de transición a la vida adulta de Sant Joan de Déu Terres de Lleida. Diseñan un plan de trabajo individual en función de los intereses y expectativas de cada joven, su situación documental, su entorno y también el mercado de trabajo, para ajustarse a las demandas de las empresas. Afirma que han conseguido 54 inserciones laborales de 31 jóvenes.

Algunos siguen residiendo en los pisos y otros se emancipado. Subraya que “el papel del educador es intentar no caer en el error de restarles autonomía sino empoderarles”. Sheila Muñoz, responsable de formación del área de integración juvenil, detalla que todos los usuarios son chicos que han hecho el viaje migratorio solos, son tutelados o extutelados, proceden mayoritariamente de Marruecos y África subsahariana, y llegan con dificultades idiomáticas y niveles variados de escolarización.

“Algunos reciben la primera alfabetización en el centro, otros vienen de la escuela coránica y otros, con Primaria o Secundaria acabada. Todos siempre empiezan aprendiendo castellano y catalán para fomentar su integración en la sociedad, cálculo básico y habilidades sociales y entorno territorial”, apunta. Explica que en el curso 2019-2020 iniciaron los programas de mil horas de formación e inserción y los finalizaron 33 alumnos de 47 que empezaron.

No pudieron hacer prácticas en empresas por la pandemia. En el siguiente acabaron 29 y sí hubo prácticas. “Trabajamos su formación ocupacional, pero también las competencias transversales (responsabilidad, hábitos, compromiso con el trabajo, adaptabilidad y saber estar y hacer).

Intentamos que los jóvenes salgan el máximo de preparados para poder desarrollar un trabajo con calidad y para que se puedan adaptar a la sociedad en la que viven”, recalca, y asegura que hay firmas que tras una primera contratación les piden más jóvenes. Añade que este año gracias a un nuevo programa otorgado por el SOC Trabajo y Formación de la línea de jóvenes tutelados y extutelados han podido contratar a jornada completa a 5 jóvenes en Sant Joan de Déu que desarrollan tareas de apoyo al personal.

Abdessamad Sehlaoui

Abdessamad SehlaouiGERARD HOYAS

Aimad Bakki

Aimad BakkiGERARD HOYAS

tracking