SEGRE

ENSEÑANZA PROYECTOS

La Generalitat prevé en 2024 la selectividad adaptada al aprendizaje por competencias

Educación plantea aplicar ya el próximo curso en Bachillerato este tipo de enseñanza más flexible y basada en trabajos en grupo|| Quejas porque Tremp ya no será sede de las pruebas este junio

Alumnos en el campus de Cappont de Lleida justo antes de iniciar la selectividad en una imagen de archivo.

Alumnos en el campus de Cappont de Lleida justo antes de iniciar la selectividad en una imagen de archivo.JORDI ECHEVARRIA

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El conseller de Educación, Josep Gonzàlez-Cambray, planteó ayer adaptar la selectividad en 2024 para que responda al aprendizaje por competencias que la Generalitat quiere implantar en Bachillerato. Así lo indicó ayer en Ràdio4 y La2, después de que El Periódico publicara que el borrador en el que trabaja Educación prevé un aprendizaje “flexible, abierto, competencial y facilitador” en esa etapa educativa, como ya se hace en Infantil, Primaria y ESO. “Debemos ir avanzando para que esta transformación llegue también a las pruebas de acceso a la universidad”, señaló, y anunció que enviarán el borrador a los centros para implantarlo en primero de Bachillerato el año que viene.

El nuevo currículum, bajo la ley estatal Lomloe, da un “salto hacia delante” hacia el aprendizaje por competencias con proyectos en los que los alumnos ponen en práctica conocimientos en trabajos en grupo, retos científicos, creación literaria y otras propuestas temáticas en funcion del centro. Está previsto un Bachillerato general, además de las modalidades actuales, y más optativas. Los alumnos podrán cursar una unidad de FP o un idioma en la Escuela Oficial (EOI) y les será convalidado.

Por otra parte, la Universitat de Lleida (UdL) confirmó ayer que Tremp no acogerá las pruebas de selectividad de este año, previstas para los días 14, 15 y 16 de junio, mientras que sí se mantendrán las subsedes de Vielha y Tàrrega. Las tres ciudades fueron escogidas hace dos años como sedes de los exámenes para minimizar los desplazamientos de alumnos y disminuir el riesgo de contagio de Covid estableciendo grupos más reducidos. Ahora los alumnos de los Pallars Jussà y Sobirà deberan desplazarse a Lleida o a La Seu d’Urgell.

En las dos últimas convocatorias, unos ochenta alumnos de estas dos comarcas se han examinado en Tremp. El Consell Comarcal del Pallars Jussà y el ayuntamiento de Tremp ya han reclamado por carta a Pilar Gómez, coordinadora de Pruebas de Acceso a la Universidad, revertir esta decisión. El presidente del consell, Josep Maria Mullol, dijo que están dispuestos a sumir los gastos que generan las pruebas en Tremp y se puso a disposición de Universidades para facilitar la logística necesaria.

La alcaldesa del municipio, Maria Pilar Cases, argumenta que deben mantenerlas por el bien de los alumnos y por una cuestión de sostenibilidad. Recalca que para las familias supone un ahorro económico y de tiempo que los estudiantes no se tengan que desplazar hasta Lleida o La Seu.

Cambray defiende el dominio de catalán y castellano al acabar ESO

Cambray aseguró que el aprendizaje lingüístico “no varía” con el nuevo currículum.

Detalló que los centros podrán adaptar el aprendizaje de las lenguas en función de su entorno sociolingüístico para que los alumnos terminen la ESO dominando catalán y castellano. Apuntó que las familias tendrán más información sobre la evolución de los alumnos trimestralmente con una evaluación “continua y significativa”. Dijo que esta semana emitirán un acuse de recibo de la sentencia que obliga a impartir un 25% de castellano y añadió que con el Estado han mantenido “conversaciones en el ámbito privado”.

Vuelve el Saló de l’Ensenyament, sin celebrarse desde 2019

Vuelve el Saló de l’Ensenyament, que no se celebraba desde 2019 por la pandemia de la Covid, y apostará por el asesoramiento personalizado a los alumnos para ayudarles a elegir estudios e itinerario profesional. Se celebrará de manera presencial del 16 al 20 de marzo en la Fira de Barcelona y la organización calcula que harán más de 800 atenciones individualizadas. Habrá 200 expositores que informarán de becas, harán demostraciones de realidad virtual para promocionar estudios tecnológicos y expondrán las posibilidades para estudiar en el extranjero.

tracking