SEGRE

PAERIA SESIÓN EXTRAORDINARIA

El albergue de Pardinyes se saca adelante con el apoyo de el Comú a ERC y Junts

Desestima la alegación vecinal para suprimir la partida del presupuesto, al igual que la de la promotora de Torre Salses para impulsar el área comercial || Las cuentas entran en vigor tras 3 meses de demora

El equipo de gobierno de ERC y Junts votan a favor de desestimar las alegaciones junto con el Comú.

El equipo de gobierno de ERC y Junts votan a favor de desestimar las alegaciones junto con el Comú.AMADO FORROLLA

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El pleno extraordinario de la Paeria rechazó ayer las alegaciones que se habían presentado al presupuesto de este año: la de la plataforma vecinal y un particular que pedían suprimir la partida destinada a construir el albergue para temporeros y sin techo en Pardinyes, y la de la empresa Eurofund para incluir una partida para construir el vial de acceso previsto en el plan del área comercial de Torre Salses, de acuerdo con el convenio firmado en su día con la Paeria. La de Pardinyes fue desestimada gracias a que el Comú se alineó con el gobierno de ERC y Junts, sumando así 14 votos frente a los 13 del resto de la oposición a favor de la enmienda. La de Torre Salses fue rechazada por los mismos 14 ediles, pero solo tuvo el apoyo de 10 (PSC, la edil de Cs y los no adscritos Ribes y Córdoba) y la abstención del PP y del no adscrito González.

Así, el apoyo del Comú fue decisivo para que el presupuesto de este año entrara en vigor (el pleno solo le dio trámite, no lo votó) sin ningún cambio, después de que en diciembre su abstención motivó que no se aprobara inicialmente y que el alcalde, Miquel Pueyo, optara por presentar una cuestión de confianza para sacarlo adelante. A pesar de perderla, finalmente lo logró al no haber ninguna moción de censura, y el presupuesto ya está ahora operativo, tres meses después. El debate arrancó con la teniente de alcalde de Economía, Montse Pifarré, pidiendo desestimar las alegaciones porque “son de carácter político y no técnico”, indicando que un informe del interventor concluye que no se ajustan a las que permite la ley cuando el presupuesto está aprobado inicialmente.

Una posición que rechazó en su intervención ante el pleno el portavoz de la plataforma en defensa de la residencia de Pardinyes, Paco Castillo. “Nos ratificamos en todos los puntos de la reclamación, que están basados en argumentos técnicos y sólidos”, recalcó Castillo, que acusó al gobierno de “nula voluntad de dialogar y de querer imponer un macrocontenedor de personas sin ningún informe externo que lo avale”. Apostó por “microalbergues repartidos por los barrios” en lugar de este proyecto.

La edil del PSC Begoña Iglesias acusó al gobierno de “polarizar Pardinyes y no buscar consenso. Si hubieran querido hablar nos habríamos ahorrado muchos problemas”. Añadió que defienden un modelo de atención a temporeros basado en “la cesión de pisos sociales municipales y habilitar módulos en las explotaciones agrarias”.

El concejal del Comú Sergi Talamonte justificó su rechazo a las alegaciones porque el gobierno se ha comprometido a ceder más pisos para temporeros y porque Pueyo anunció el jueves que reactiva la oferta de hacer un albergue y una residencia a la vez en Pardinyes “hace falta más diálogo y generosidad para lograr consenso, hoy le damos nuestra confianza, señor Pueyo, el tiempo nos dirá si nos estamos equivocando”, dijo. El portavoz del PP, Xavi Palau, afeó que el gobierno y “entidades subvencionadas” acusaran de “racistas y aporofóbicos” a los contrarios al albergue y brindó su apoyo a estos, mientras que la edil de Cs, Maria Burrel, afirmó que “Lleida quizás necesita un albergue, pero su ubicación no está justificada y se aprobó una moción para pararlo”. Por último, la no adscrita Ángeles Ribes indicó que “a este gobierno le importan un pimiento estas alegaciones” y que el presupuesto “se ha aprobado por el imperio de la ley”.

Aprobado el pago de las facturas pendientes, que suman 1,5 millones

El pleno extraordinario también sirvió para tramitar la liquidación del presupuesto del pasado año y el reconocimiento de las facturas pendientes de pago, cuyo importe se eleva a algo más de 1,5 millones.

Este último punto se aprobó por 14 votos a favor (ERC, Junts y Comú) 11 abstenciones (PSC, PP, Cs y González) y 2 votos en contra (Ribes y Córdoba). La teniente de alcalde de Economía, Montse Pifarré, destacó que 2021 se cerró con un remanente positivo de 976.251 euros, que contrapuso al negativo de 3,5 millones de 2019, cuando el actual gobierno heredó a medio ejercicio las cuentas del anterior. Precisó que el grueso del importe de facturas pendientes son del servicio de zona azul y del Consorcio de Residuos.

La edil del PSC Begoña Iglesias criticó que “si el gobierno tiene un remanente y unas cuentas positivas, ¿por qué hace un reconocimiento de crédito?”. Dijo que su grupo se abstendría “porque los proveedores deben cobrar”. Además, denunció que el gobierno no ha ejecutado 23 millones del gasto previsto y que reserva toda la inversión para 2023, “año de elecciones”.

Asimismo, el pleno ya aprobó la primera modificación de 850.000 euros del nuevo presupuesto.

El equipo de gobierno de ERC y Junts votan a favor de desestimar las alegaciones junto con el Comú.

El equipo de gobierno de ERC y Junts votan a favor de desestimar las alegaciones junto con el Comú.AMADO FORROLLA

tracking