SEGRE

URBANISMO

El nuevo plan urbanístico de Lleida prevé que la ciudad tenga hasta 27.000 nuevas viviendas en 2050

Entre obras nuevas y rehabilitaciones, y el 50% de las que se construyan en los sectores de crecimiento serán asequibles. El secretario de Estado de Vivienda celebra en Lleida la colaboración con la Paeria

Pisos sociales en Els Mangraners- La Paeria prevé que en septiembre se entreguen los primeros 40 pisos de la promoción de 121 viviendas públicas que están en construcción en Els Mangraners. “Hay un número muy importante de peticiones de personas jóvenes, me parece muy justo”, aseguró el alcalde, que recordó que inicialmente 35 de las viviendas están reservadas para menores de 35 años. La obra es fruto de la colaboración publico-privada. - MAGDALENA ALTISENT

Pisos sociales en Els Mangraners- La Paeria prevé que en septiembre se entreguen los primeros 40 pisos de la promoción de 121 viviendas públicas que están en construcción en Els Mangraners. “Hay un número muy importante de peticiones de personas jóvenes, me parece muy justo”, aseguró el alcalde, que recordó que inicialmente 35 de las viviendas están reservadas para menores de 35 años. La obra es fruto de la colaboración publico-privada. - MAGDALENA ALTISENT

Publicado por
Lleida

Creado:

Actualizado:

En:

El nuevo Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM) de Lleida, en el que la Paeria está trabajando y prevé publicar su avance en junio, proyecta un crecimiento de la ciudad “de hasta 27.000 viviendas en el horizonte 2050”. Lo afirmó ayer el alcalde, Fèlix Larrosa, durante su visita con el secretario de Estado de Vivienda, David Lucas, a los 121 pisos de promoción pública que se están construyendo en Els Mangraners. El alcalde indicó que en el cómputo de las 27.000 viviendas se incluyen tanto nuevas construcciones como rehabilitaciones, y detalló que el 50% de las que se establezcan en los futuros sectores urbanísticos de crecimiento serán asequibles. “En términos generales, hasta ahora se reservaba el 40%, pero en todos los nuevos sectores se alcanzará el 50%, de acuerdo con la normativa catalana”, afirmó Larrosa.

Por su parte, Lucas explicó que el ministerio de Vivienda colaborará con la Paeria para llevar a cabo el proyecto de mejora urbana en la Mariola, para el que “espero tener el proyecto tan pronto como sea posible” (ver desglose). Valoró que “en estos momentos, la colaboración, entendimiento y predisposición entre el gobierno de España, la Generalitat de Catalunya y el ayuntamiento de Lleida es excelente”.

Asimismo, el alcalde explicó que en su reunión con el secretario de Vivienda “hemos reflexionado acerca de la necesidad de contar con más residencias universitarias en la ciudad, acogerían muy bien a los 4.000 estudiantes de la UdL que llegan de fuera y tendrían un efecto directo sobre el mercado de la vivienda”.

Por otra parte, el Centro Histórico fue otro de los puntos en la reunión que mantuvieron Lucas, Larrosa, la teniente de alcalde Begoña Iglesias y el equipo técnico de la concejalía de Agenda Urbana. “Tenemos el reto de recuperar la habitabilidad en espacios que no están ocupados por personas y de generar nuevos ámbitos residenciales en aquellos solares en que el ayuntamiento está llevando a cabo una acción muy decidida de compra”, indicó el alcalde. Al respecto, Lucas aseguró que “el objetivo del ministerio es recuperar los cascos históricos, que han sufrido una gentrificación bastante intensa y se han ido expulsando las familias”.

El Gobierno central, dispuesto a colaborar en el plan de la Mariola

El ministerio de Vivienda “está en predisposición de recepcionar el proyecto” para regenerar 432 viviendas de los bloques del Grup Mariola, situados en la parte más antigua y deteriorada del barrio. El ministerio analizará el plan que la Paeria prevé tener listo próximamente y “buscará mecanismos de colaboración para afrontar el proyecto junto con la Generalitat y el ayuntamiento para dar una situación habitacional digna a las personas que viven en viviendas antiguas, sin eficiencia energética ni condiciones para sus proyectos de vida”. Lo afirmó ayer el secretario de Estado de Vivienda durante su visita a la ciudad. Larrosa explicó que esta “primera fase” del plan de la Mariola tendrá tres ejes: “la generación de nuevos espacios, la regeneración y la habilitación para el impulso económico del barrio”. También apuntó que “432 viviendas son las que existen ahora, no digo que sean las que definitivamente acaben siendo”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking