A OSCURAS
Lleida cifra las pérdidas en empresas en más de 80 millones de euros
En el conjunto de Catalunya la cifra asciende a 900 millones

La luz regresó en su totalidad a las 3.30 de la madrugada de ayer en Catalunya y el día después del mayor apagón en la península Ibérica todos los afectados hacían balance de los daños causados. Pimec cifró los del sector en 900 millones en el país, que se traducen en unos 80 millones en Lleida. Mientras, Rodalies seguía ayer sin servicio en Lleida.
Del caos al análisis. Veinticuatro horas después del mayor apagón en la península y con la normalidad casi recuperada, empresas, trabajadores, y usuarios hacían ayer balance de la afectación mientras el Gobierno central indagaba aún las posibles causas de la desconexión general. Pimec Catalunya cifró en unos 866 millones de euros las pérdidas en pequeñas y medianas empresas (alrededor del PIB de un día en Catalunya), lo que aplicado a Lleida se traduce en unos 80 millones.
A las 3.30 de la madrugada de ayer el suministro eléctrico quedó restablecido en toda Catalunya. La mayor afectación el día después seguía siendo en el transporte ferroviario. El president Salvador Illa aseguró que a lo largo de la jornada el servicio se recuperaría en su totalidad. Rodalies Renfe se dio unas horas más. Al cierre de esta edición, las líneas de Lleida a Barcelona por la costa y Cervera seguían inactivas y solo funcionaba la de La Pobla, que tiene trenes diésel. Además, los trenes de alta velocidad, incluido el Avant, sufrieron grandes retrasos a lo largo de todo el día e incluso hubo algunos que fueron anulados.
Salvo casos muy puntuales, el apagón resucitó la solidaridad de los tiempos de pandemia. Los vecinos de L’Albi, en Les Garrigues, y Saidí, en el Baix Cinca, acogieron casi como invitados durante toda la noche y ayer por la mañana a los cientos de viajeros de la alta velocidad que quedaron bloqueados a medio trayecto (de Madrid a Barcelona y en sentido inverso). Tras pasar la noche en el pabellón, los usuarios del tren llegaron a destino ayer por la mañana en autobús. En Lleida ciudad el apagón quedó totalmente resuelto más de 12 horas después de su inicio y con civismo, destacó el ayuntamiento. Por otra parte, el funcionamiento de los teléfonos móviles y los fijos sufría ayer algunos problemas.
Estado y Red Eléctrica discrepan sobre las posibles causas
Un día y medio después de registrarse el gran apagón, sus causas continúan sin aclararse y, además, ayer quedaron en evidencia discrepancias significativas entre la empresa que gestiona el sistema eléctrico, Red Eléctrica Española (REE), participada en un 20% por el Estado, y el propio Gobierno central.
Por la mañana, REE descartó que el origen del colapso pudiera ser un ciberataque. “No ha habido ningún tipo de intrusión”, afirmó el director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, que señaló como principal hipótesis dos parones masivos en tan solo cinco segundos de las plantas solares del suroeste de España.
Solo unas horas después el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una comparecencia pública, no desechó la posibilidad de un ciberataque, anunció una comisión de investigación para determinar los motivos del apagón y añadió que también solicitará un informe al Grupo Europeo de Coordinación de Electricidad, que depende de la Comisión Europea. Además, dijo que exigirá responsabilidades a todos los operadores del sector, incluida Red Eléctrica. Posteriormente, se reunió en la Moncloa con responsables de esta empresa y de Iberdrola, Endesa, EDP, Naturgy y Acciona Energía para pedirles que colaboren en la investigación. Por otro lado, también negó que el apagón pueda ser causado por un exceso de renovables y cargó contra las nucleares, señalando que “lejos de ser una solución, han sido un problema” durante esta crisis.