EQUIPAMIENTOS
Abre el albergue de verano en la Fira de Lleida con 100 plazas para hombres que buscan trabajo en la fruta
Con 100 plazas hasta el 31 de agosto en el pabellón 3, un año más, al fracasar las negociaciones para usar el hotel de Adif. Los temporeros con contrato tienen disponibles 101 plazas en 17 pisos municipales

Trabajadores ultimaban ayer por la mañana la preparación del dispositivo en el pabellón 3 de la Fira. - AMADO FORROLLA
El dispositivo municipal de alojamiento para personas que buscan trabajo en la campaña de la fruta se estrenó ayer en el pabellón 3 de Fira de Lleida, un año más, al no prosperar las negociaciones entre el ayuntamiento y Adif para situarlo este verano en el hotel en desuso de la estación, como preveía el consistorio. El servicio ofrece 100 plazas “para hombres que no están trabajando, que no disponen de la documentación administrativa o no tienen una expectativa clara [de poder encontrar empleo], y por tanto tienen el riesgo de dormir en la calle”, explicó el teniente de alcalde Carlos Enjuanes. Las mujeres se alojarán en pisos municipales, y los perfiles más vulnerables se derivarán a otros recursos, como la residencia de Jericó. El dispositivo de la Fira funcionará hasta el 31 de agosto, cuando se reactivará el albergue de Seròs que abrió en mayo.
Asimismo, los temporeros con contrato de trabajo disponen de 101 plazas en 17 pisos municipales por 5 euros al día y una fianza rebajada hasta los 70 euros, a la espera de la construcción del centro modular de la Caparrella. “Parece que la construcción empezará el 15 de junio, no creemos que esté disponible para esta campaña”, indicó Enjuanes, ya que las obras tienen un plazo máximo de cuatro meses.
El pabellón abre todos los días y ofrece alojamiento, lavandería, cena y desayuno, ducha, acceso a internet y atención sociolaboral a través de una oficina única con 15 trabajadores, tres más que el año pasado. Como criterio general, cada usuario podrá estar un máximo de 7 días. “La intención del ayuntamiento era mejorar las condiciones del pabellón y el espacio elegido fue el hotel de Adif, que nunca planteamos como definitivo, pero las negociaciones no han llegado a buen puerto”, explicó Enjuanes. “Queda descartado porque no tenemos ninguna indicación que nos haga pensar que las cláusulas cambiarán”, añadió.
Los dispositivos municipales acogieron a unos 1.100 usuarios el año pasado, de los cuales unos 600 no tenían permiso de trabajo, detalló Enjuanes. El teniente de alcalde explicó que la Paeria ha propuesto al Estado llevar a cabo una prueba piloto a través del nuevo reglamento de Extranjería para poder regularizar temporalmente a personas que puedan trabajar en la campaña.
El edil de ERC Juanjo Falcó lamenta que la campaña “cada año nos coge con el pie cambiado” y destaca la necesidad de tener “una estrategia que contemple la acogida, inserción laboral y respeto a los derechos humanos”. ERC afirma que “durante el mandato anterior se pusieron las bases de un modelo coordinado con entidades y consejos comarcales”, por lo que insta a la Paeria a tomar medidas como la creación de un dispositivo estable todo el año.