SEGRE

EDUCACIÓN

Luis José Rodríguez, matemático: “Los profesores de ‘mates’ debemos dar más flexibilidad a los alumnos”

El catedrático Luis José Rodríguez inaugura el Congrés Català d’Educació Matemàtica. Destaca la capacidad de esta materia para “analizar el mundo que nos rodea”

La bienvenida del Congrés Català d’Educació Matemàtica tuvo lugar en el auditorio Enric Granados. - ÀLEX SAMPER

La bienvenida del Congrés Català d’Educació Matemàtica tuvo lugar en el auditorio Enric Granados. - ÀLEX SAMPER

Publicado por
Lleida

Creado:

Actualizado:

En:

Los profesores de matemáticas “tenemos que dar más flexibilidad a los alumnos y no forzarlos a aprender un solo método para resolver operaciones, debemos primar que entiendan lo que hacen y lo sepan llevar a cabo frente a la eficacia, rapidez y precisión, que ya conseguimos con calculadoras”. Lo afirmó ayer Luis José Rodríguez, catedrático de didáctica de la matemática y vicepresidente de la Real Sociedad Matemática Española, durante la apertura del Congrés Català d'Educació Matemàtica que se celebra hasta mañana en Lleida.

Rodríguez explicó que en el nuevo currículo vigente desde 2022 “se ha hecho explícito que en clase de ‘mates’ también podemos analizar el mundo que nos rodea” a través de “actividades que ayuden a estimar riesgos y tomar decisiones a partir de datos estadísticos, controlando la incertidumbre inherente a la probabilidad”, así como con la introducción del sentido computacional, que “pone énfasis en el tratamiento de datos para explicar a los ordenadores qué tienen que hacer”.

También destacó la consideración de los aspectos socioafectivos, como “controlar la ansiedad, ser conscientes de que podemos cometer errores y de las diferencias sociales y económicas”. Valoró que los cambios “están alineados con la evidencia de la investigación de hace más de 50 años”, aunque consideró “fundamental” el “acompañamiento al profesorado con formación específica y recursos” y lamentó que “siempre ha habido más prisa para implantar un nuevo currículo antes de que cambie el gobierno”.

Más de 400 docentes en el congreso hasta mañana

Más de 400 docentes de matemáticas catalanes, de las Illes Balears, València y otros puntos del Estado participan hasta mañana en el congreso, que incluye hasta nueve actividades simultáneas entre talleres, ponencias, juegos, homenajes y entregas de premios. El coordinador local, Ferran Montardit, explicó que los principales objetivos son debatir “qué podemos mejorar y cómo diseñamos las actividades”, así como “dar impulso a la etapa de los 0 a los 9 años y a la transición entre etapas educativas”.

Montardit valoró que “no podemos comparar el currículum actual con el de hace 20 o 50 años” porque “debemos incorporar necesidades actuales como el análisis de datos o la programación, lo que provoca que otras cosas que se enseñaban antiguamente queden relegadas a cursos superiores o incluso se quiten”. Aseguró que “esto no quiere decir que hayamos perdido nivel de matemáticas, sino que nos estamos centrando en que tengan una utilidad más significativa”. Al respecto, Luis José Rodríguez consideró que “los cambios en educación no tienen efectos inmediatos, creo que debemos tener paciencia”.

La vicepresidenta de la Diputación Sandra Castro afirmó que el evento “consolida Lleida como un espacio vivo de pensamiento, ciencia y educación”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking