Lleida estrenará a partir de septiembre 14.545 farolas y algunas tendrán cámaras
Videovigilancia conectada a la comisaría de la Guardia Urbana. La instalación tardará un año y todas contarán con sensores y se iluminarán con más intensidad al detectar movimiento en su entorno

Imatge d'arxiu de fanals a Lleida.
El ayuntamiento iniciará en septiembre la renovación de 14.545 farolas, que pasarán a tener luces LED, sensores para iluminar con más intensidad al detectar movimiento y, además, algunas tendrán cámaras de vigilancia que estarán conectadas a la comisaría de la Guardia Urbana. Esta actuación durará aproximadamente un año y costará unos 8 millores de euros procedentes de un préstamo del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE).
También se reforzará el alumbrado de monumentos como la Seu Vella, la estatua de Indíbil y Mandoni, la Paeria o las iglesias de Sant Martí o Sant Llorenç. Así lo aseguró ayer el alcalde, Fèlix Larrosa, en una reunión con los dirigentes vecinales y comerciales para explicarles tanto esta renovación como el nuevo contrato para el mantenimiento del alumbrado, que tendrá una duración de 12 años y cuenta con un presupuesto de 31,2 millones de euros.

Larrosa va explicar els detalls del nou contracte de l’enllumenat a dirigents veïnals i comercials. - SCD
Larrosa dijo que, con esta sustitución, Lleida será de las primeras ciudades del Estado que todo su alumbrado público será 100% LED y que todos estos puntos de luz contarán con tecnología y sistemas de inteligencia artificial “que nos permitirá ahorrar energía, ganar en confort y observar, procesar información y conectar con la Urbana si hay alguna incidencia”.
El alcalde recordó que a finales del año pasado ya hicieron una prueba piloto instalando nuevas farolas en zonas de Fleming, La Bordeta, Joc de la Bola y Pardinyes y que estos puntos de luz “tienen un sistema de sensores de forma que la intensidad de la luz aumenta a medida que te acercas”. También dijo que en la escuela de Pardinyes, donde instalaron también señales lumínicas de prueba, “se ponen en marcha sistemas de alerta para que los conductores sepan que se acercan a una zona de paso de peatones”. Sobre las cámaras, Larrosa señaló que no se instalará en todas las farolas, sino en “algunos puntos” para ayudar a la Guardia Urbana.
El gobierno ya ha detectado 271 puntos oscuros por toda la ciudad
El ayuntamiento tiene detectados un total de 271 puntos oscuros que prevé eliminar con la renovación del alumbrado público. El alcalde, Fèlix Larrosa, explicó que lo son por tres motivos: “porque directamente no hay luz o farolas cerca, porque hay un conflicto entre los árboles y la iluminación, que hace que sus ramas y copas la tapen, o porque la planificación de las luminarias no fue la correcta y se debe replantear”. Asimismo, Larrosa instó ayer a los presidentes vecinales que les notifiquen de si han detectado más puntos oscuros en sus respectivos barrios “para ponerles remedio cuanto antes”. Por otro lado, señaló que el nuevo alumbrado tiene una vida útil de 100.000 horas, “que es el equivalente a unos 25 años” y que permitirán un ahorro energético del 64% respecto la factura actual.