Los traslados al nuevo edificio de consultas del Arnau permitirán ampliar las Urgencias
También se mudarán las de Salud Mental desde el Santa María, se sumarán camas y se unificará el área de intervenciones. Plan director a diez años vista que también prevé mejorar la climatización

Directivos del ICS, entre ellos Segarra y de la Torre, en el edificio. - MAGDALENA ALTISENT
Los próximos traslados de casi todas las consultas externas del hospital Arnau de Vilanova al nuevo edificio del complejo permitirán ampliar la unidad de Urgencias en el edificio principal y acoger las de Salud Mental, que actualmente están en el hospital Santa Maria. Lo afirmó ayer Alfons Segarra, gerente territorial del Institut Català de la Salut (ICS), durante la inauguración de la planta baja del nuevo inmueble que, desde esta semana, ya alberga las consultas y hospital de día de Pediatría, así como las de Raquis y Traumatología.
Segarra indicó que la liberación de espacios también permitirá, en segundo lugar, sumar “como mínimo dos hemiplantas más para ingresar a pacientes” en el edificio viejo, el número de camas equivalente a las de una planta del centro. A continuación, se habilitará una nueva área de intervenciones como broncoscopias, endoscopias o angiorradiologías. Asimismo, el gerente detalló que el resto de traslados de consultas previstos –todas menos las de Neurología, Oftalmología, Cardiología y Neurología– se llevarán a cabo entre el 16 de septiembre y finales de octubre.
Segarrá valoró que la ampliación de las Urgencias es “imprescindible” y afirmó que “el hospital es antiguo, necesita reformas y crecer para adaptarse a la medicina actual”. Explicó que el nuevo edificio de consultas, con el que el hospital gana casi un 30% de superficie, “es el primer paso” de un plan director que prevé todas las ampliaciones mencionadas en un plazo de diez años. En todo caso, el gerente advirtió de que el primer paso será “intentar conseguir la financiación necesaria para empezar a ejecutar el plan”, de unos 250 millones de euros. No obstante, las actuaciones y su orden de ejecución “están pactados con el CatSalut y el departamento de Salud”, dijo.
Consultas externas
El nuevo edificio dispone de 108 consultas y tres hospitales de día –el de Pediatría y los futuros de Neurología y Endocrinología– distribuidos en cuatro plantas. Lo explicó ayer Lluís de la Torre, director territorial de Infraestructuras del ICS, que detalló que cada planta “aloja una sala de espera, toda la unidad de consultas y un pasillo técnico para profesionales”. Añadió que se han minimizado las reprogramaciones para evitar incomodidades a los pacientes.
El Arnau cuenta actualmente con cerca de 200 consultas y gabinetes que atienden a una media de 2.100 pacientes diarios, por lo que cada día pasan por estas consultas entre 4.000 y 6.000 personas, indica el centro.
El aire acondicionado del hospital “no da más de sí”
El gerente territorial del ICS, Alfons Segarra, reconoció ayer que el aire acondicionado del edificio principal del hospital Arnau “tiene una capacidad máxima y no da más de sí en condiciones extremas de calor” como las de la semana pasada y la anterior, cuando pacientes y sanitarios pusieron el grito en el cielo por las altas temperaturas que sufren en el interior de las habitaciones. Segarra aseguró que la climatización “funciona”, pero “es obvio que es un hospital viejo, de los años 50, en el que se han ido haciendo reformas y lo que se ha podido”. Afirmó que en el plan director también “está contemplado hacer todas las instalaciones en torres de servicio horizontales para que se permita dar una mayor potencia y una modernización de las estructuras también en todas las nuevas plantas de hospitalización”. Segarra reconoció “limitaciones” en la climatización del hospital, pero aseguró que “nunca hemos pasado de 30 grados” dentro del hospital, aunque “es evidente que hemos traspasado los 25”, añadió. Asimismo, consideró que las imágenes de ventiladores en las habitaciones que han publicado este diario y otros medios “no se ajustan a la realidad”. En todo caso, aseguró que “no hemos llegado a los 38 grados que he visto publicados”. Usuarios, familias y personal discrepan.