INFRAESTRUCTURAS
Adif detecta daños estructurales graves en el cubrimiento de las vías y los reparará
En el tramo bajo Corts Catalanes, donde destina 640.000 € para revertir la “evolución patológica”. Para evitar que acaben provocando afectaciones de seguridad a la explotación ferroviaria o a terceros

Detalle de la presencia de óxido y moho en la estructura de la zona afectada. - ADIF-INECO
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha sacado a licitación obras para reparar el cubrimiento de las vías ferroviarias en el tramo de la calle Corts Catalanes, junto al paso elevado que cruza la calle Hospitalers de Sant Joan. El proyecto constata “defectos que evidencian una evolución patológica y que pueden afectar a la seguridad estructural, a la explotación ferroviaria o a terceros”, con un nivel de gravedad de tres sobre cuatro que Adif otorgó tras una inspección básica en abril de 2021. El informe concluye que los defectos “menoscabarán la durabilidad del elemento con el paso del tiempo”.
Los trabajos, con un presupuesto de 640.812 euros (IVA añadido), incluyen la demolición de las aceras en el tramo de Corts Catalanes sobre el cubrimiento. También se fresará la calzada para efectuar una limpieza y regeneración estructural, y se reforzará con horigón si es necesario. Asimismo, se tratarán las fisuras y se reconstruirán las secciones perdidas de hormigón. También se aplicarán inhibidores de corrosión y pintura anticarbonatación. A continuación, se impermeabilizarán los tableros y sus juntas, y se instalarán sumideros, canalones y vierteaguas.
Cuando se adjudiquen, las obras se llevarán a cabo de noche, de 00.00 a 05.00 h, para no afectar a la circulación de los trenes de alta velocidad. En algunos tramos se podrá mantener el servicio de regionales y mercancías, pero no en todos, por lo que se proponen cortes en el mismo horario durante 41 días laborables no consecutivos. Los trabajos cuentan con un plazo de ejecución de siete meses, y en el quinto y sexto habrá cortes parciales y totales de tráfico en el paso elevado.
En las inspecciones se localizaron filtraciones de agua y “corrosión avanzada” en dos vigas de la zona afectada, que muestran “grandes desconchones” en los que se ha perdido completamente el recubrimiento de hormigón, dejando las armaduras principales “completamente descubiertas y con una corrosión de intensidad alta”. Los desconchones provocan desprendimientos de fragmentos de vigas a las vías, afectando a la circulación ferroviaria, explica la empresa pública en el proyecto.