SEGRE

PAERIA

Junts exige rebajar un 2% el IBI para apoyar las ordenanzas fiscales

Quiere que la tasa de basura doméstica se calcule según el padrón ya en 2027

Cervera y ediles de Junts en un pleno de la Paeria. - MAGDALENA ALTISENT

Cervera y ediles de Junts en un pleno de la Paeria. - MAGDALENA ALTISENT

Publicado por
REDACCIÓ

Creado:

Actualizado:

En:

El grupo municipal de Junts exige una rebaja del 2% en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) en 2026 para dar su apoyo a la propuesta de ordenanzas fiscales presentada por el gobierno socialista, que prevé su congelación. Hasta ahora, el apoyo de este grupo ha permitido al gobierno aprobar las ordenanzas y el presupuesto en lo que va de mandato. En concreto, Junts plantea reducir el gravamen del IBI hasta el 0,928%, una disminución del 2%. “Esta medida consolida el camino iniciado en 2024, cuando Junts ya consiguió reducir el IBI en la ciudad un 2%, un 25% en l’Horta y un 10% en Sucs i Raimat, y apuesta por continuar rebajándolo hasta equipararnos a otras ciudades” similares, argumentó a este diario la portavoz del grupo, Violant Cervera. Recordó que “Lleida continúa siendo una de las capitales con el IBI más elevado”. “En 2021 fuimos la primera, y con la rebaja de 2024, la tercera. Aún queda mucho por hacer para conseguir una fiscalidad justa y proporcionada”, señaló.

Asimismo, propone que la tasa de recogida de basura que genera el comercio se ajuste a la tipología de residuos y la superficie del establecimiento, para lograr un sistema “más justo y sostenible” y que quien más genere tenga una tasa más alta y quien menos, una menor. Plantea este sistema también para locales de restauración, y que tenga en cuenta la superficie de las terrazas. Además, pide que en la recogida domiciliaria se cumpla el compromiso de sustituir en 2027 el cálculo actual basado en los metros cuadrados de vivienda por otro vinculado al número de personas empadronadas en cada una. “Reducir la presión fiscal no es solo bajar impuestos, sino hacer que los tributos se ajusten mejor a los servicios que se prestan. Lleida debe ser una ciudad donde vivir y emprender no sea más caro que en ningún lugar”, subrayó Cervera, y abogó por que el gobierno “busque nuevas vías e ingresos e impulse la actividad económica, porque la industrialización continúa siendo una asignatura pendiente y la paralización del polígono de Torreblanca es una muestra”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking