SEGRE

BARRIOS

Plan de 60 millones para la “transformación integral” del Centro Histórico en siete años

La Paeria prevé hasta 387 nuevas viviendas y restaurar el convento de Santa Teresa, el Mercat del Pla, las termas romanas de Remolins o la escuela Cervantes. Espera financiar el 40% con el Pla de Barris

L’alcalde, Fèlix Larrosa, va presentar el pla integral als veïns al Mercat del Pla. - AMADO FORROLLA

L’alcalde, Fèlix Larrosa, va presentar el pla integral als veïns al Mercat del Pla. - AMADO FORROLLA

Publicado por
Lleida

Creado:

Actualizado:

En:

La Paeria presentó ayer un ambicioso plan para la “transformación integral” del Centro Histórico que prevé actuaciones durante los próximos siete años valoradas en 60 millones de euros, de los cuales espera conseguir 25 a través del Pla de Barris de la Generalitat, al que presentará la candidatura mañana. El alcalde, Fèlix Larrosa, señaló como primera prioridad la colaboración con operadores privados para que construyan hasta 387 viviendas en el barrio y la rehabilitación de más de 400, algo que “ya está en marcha y pronto veremos las primeras grúas”, aseguró.

El plan prevé restaurar el antiguo convento de Santa Teresa para convertirlo en “epicentro del ecosistema creativo y espacio residencial cultural” y se derribará el antiguo mercado para crear un espacio verde. Con un presupuesto estimado de 7 millones, las obras están previstas entre 2028 y 2030.

También se proyecta la construcción de un edificio encima de las antiguas termas romanas de Cardenal Remolins para que sean visitables y destinar una planta superior para actividad económica. Los trabajos, previstos entre 2028 y 2029, se espera que cuesten 6,1 millones.

Pino, Iglesias, Larrosa i Enjuanes van presentar el pla ahir. - PAU PASCUAL

Pino, Iglesias, Larrosa i Enjuanes van presentar el pla ahir. - PAU PASCUAL

Asimismo, el Mercat del Pla se rehabilitará para que 20 cooperativas con 50 puestos de trabajo puedan llevar a cabo unas 70 actividades al año. Con una partida estimada de 647.000 euros, se prevé llevar a cabo las obras durante el año que viene.

El ayuntamiento también quiere convertir la plaza del Dipòsit en la “nueva plaza Major del barrio”, con 38 nuevas viviendas alrededor y el adecentamiento del edificio que alberga el Dipòsit del Pla. Para la llamada Casa de l’Aigua se destinarán 600.000 en obras entre 2026 y 2027.

El plan también incluye ayudas para mejorar el aislamiento energético y la accesibilidad de las viviendas, con partidas de 1,3 millones, así como la “renovación de todo el pavimento de la calle Cavallers para evitar resbalones”, explicó la primera teniente de alcalde, Begoña Iglesias. En esta vía también se plantarán árboles y se renovará el alumbrado y las redes de tuberías, con un presupuesto de 840.000 euros. Asimismo, se propone la mejora urbanística de las calles Tallada, Múrcia y Caldereries, con una inversión conjunta de 480.000 euros.

Escuela Cervantes. Será la nueva casa de la lengua catalana, con la rehabilitación del edificio para trasladar el Centre de Normalització Lingüística. Con un presupuesto estimado de 2,5 millones, la obra está prevista entre 2028 y 2029. 

“Nueva” plaza Sant Joan. Se reformará integralmente con pavimentos continuos, sombra y verde. Se retirará la pasarela y se reordenarán las escaleras. Con un presupuesto estimado de un millón, la obra está prevista entre 2031 y 2032. 

Parking de la Maternitat. Se prevé soterrar el parking y urbanizar una plaza verde encima que se conectará con el futuro espacio verde de Santa Teresa. 

Panera y Sant Martí. Se prevé crear una zona verde en la plaza de la Panera. Se eliminará la pista deportiva y se creará un corredor verde hacia la Ronda de Sant Martí con un presupuesto de 800.000 €. Las obras se prevén entre 2026 y 2027, junto a las de la creación de un bosque urbano en el solar de la antigua comisaría de Sant Martí (650.000 €). 

Turó de la Seu Vella. Revegetación, mejora de accesos y nueva iluminación con 1 millón a ejecutar entre 2028 y 2029. Más adelante, adecuación de todo el Baluard de Louvigny, segunda fase del Baluard del Rei y restauración de la Porta del Lleó. 

Cuirassa. Ampliación de las excavaciones, nueva señalización, mejora de la iluminación, cubiertas con sombra y adecuación de los itinerarios. Con un coste aproximado de 250.000 euros, se llevará a cabo entre 2027 y 2028.

Apoyo a colectivos vulnerables y nueva escuela de camareros

El plan prevé crear un equipo de “dinamización comunitaria” dotado con 1,6 millones durante cinco años para el “apoyo a colectivos vulnerables, prevención de la exclusión social, promoción de la convivencia, activación económica y cultural, así como la resolución de conflictos”. El segundo teniente de alcalde, Carlos Enjuanes, incidió en la transformación social del Barri Antic para “reconstruir vínculos y generar oportunidades”. Asimismo, se plantea la rehabilitación del edificio del número 7 de la calle Panera para crear una escuela de camareros, en alianza con la Federació d’Hostaleria. También se impulsará un Viver 4.0 en la esquina entre Cavallers y Galera y habrá una línea de ayudas para la dinamización económica del barrio.

Larrosa afirmó que el proyecto supone la “transformación más grande de golpe en la ciudad en toda su etapa democrática”. Asimismo, el concejal Roberto Pino explicó que las propuestas surgen de un proceso participativo en el que han participado 229 personas.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking