SECTOR
Lleida es la sexta capital del Estado con más pisos okupados en venta
Del total de anunciados en el portal Idealista, con datos del tercer trimestre. Mientras que en números absolutos (95 viviendas) baja a la decimocuarta posición

Gran parte de los pisos okupados en venta de Lleida se encuentran en el barrio de la Mariola.
Lleida es la sexta capital del Estado con un mayor porcentaje de pisos en venta que están okupados, con un 5,7% del total, según un estudio publicado ayer por el portal inmobiliario Idealista con datos correspondientes al tercer trimestre del año. El ranking lo encabeza la ciudad de Girona, con un 8,9%, y Tarragona le va a la zaga con un 8,8%. En el conjunto de Catalunya, el porcentaje asciende al 39%, el mayor de toda las comunidades. Le siguen Andalucía (22%) y la Comunidad Valenciana (11%)
En cambio, Lleida baja posiciones en la clasificación por números absolutos, ya que Idealista indica que tiene 95 viviendas con okupas en venta, cifra superada por Girona, con 132, Tarragona (157) y Barcelona, donde hay 855, pero solo representan el 3,7%. En Madrid son el 2,4% y Soria es la única capital sin este tipo de pisos a la venta.
Por provincias, el informe sitúa la de Lleida en el octavo puesto, con un 4,3% de las viviendas que tiene en venta, casi el mismo porcentaje de Tarragona (4,4%) y por encima del del Girona (3,7%). En Barcelona son el 7,9% del total y en Madrid, ‘solo’ el 2,7%. En números absolutos, hay 237 viviendas okupadas a la venta en las comarcas leridanas y se sitúa en la posición número veinte. Girona tiene 1.101; Tarragona, 1.001; y Barcelona, 5487.
La plataforma señala que en todo el Estado tiene anunciados 23.010 pisos en venta con okupas. Su portavoz, Francisco Irañeta, afirma que “a pesar de los intentos desde algunos lugares de quitar hierro al fenómeno de la okupación, el número de propietarios que se rinden hartos de esperar la intervención de la justicia es muy relevante, sobre todo porque les obliga a vender su propiedad a un precio que roza el 50% del precio real”. Por ello, ve “necesarias políticas que reviertan la recuperación de su vivienda”.