SALUD
Más de 1.400 leridanos padecen dolencias inflamatorias intestinales
Médicos alertan de que la prevalencia de estas enfermedades crónicas va al alza

La jornada se celebró ayer en la sala de actos del Arnau. - ACCU CATALUNYA
El hospital Arnau de Vilanova trata a más de 1.400 leridanos con enfermedades inflamatorias intestinales (EII), sobre todo enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa. “Son crónicas, el tratamiento no es específico y más de la mitad de los pacientes tienen otras manifestaciones que afectan particularmente a las articulaciones, la piel, los ojos y la vía biliar, lo que hace que el manejo de los pacientes sea complejo”, explicó ayer la responsable de la unidad de EII del Arnau, Eva Sesé. La doctora señaló que la incidencia actual es de 16 casos por cada 100.000 habitantes al año, y la prevalencia de entre 2 y 4,5 casos por cada 1.000 habitantes. Al ser enfermedades crónicas que no causan muerte, se prevé que la prevalencia llegue a ser de un caso por cada 100 habitantes en 2028. “La mayoría de los pacientes tendrán más de 50 años, lo que representa un problema de salud importante”, alertó.
Sesé explicó que las EII suelen aparecer en la edad adulta joven (entre los 15 y 35 años) y hay un segundo pico entorno a los 60, además de entre entre un 7 y 20% de diagnósticos en edad pediátrica. No ha forma de prevenirlas, ya que influyen factores genéticos, inmunológicos y de microbiota. “Los síntomas de alerta incluyen diarreas de más de tres semanas, sangre en heces, dolor adbominal, pérdida de peso y anemia”, añadió.
La doctora participó ayer en la jornada sobre las EII que la Associació de Crohn i Colitis Ulcerosa (ACCU) de Catalunya organizó en el Arnau. Su presidente, Ricard Pons, destacó el proyecto No puc esperar, con el que han repartido más de 7.500 tarjetas a personas con incontinencia urinaria y fecal que les permite usar un baño de forma prioritaria en más de 5.500 establecimientos de Catalunya. “También trabajamos en la inserción laboral y educativa de los pacientes”, añadió.