SEGRE

ENSEÑANZA

El absentismo estudiantil en la universidad, al alza

La conferencia estatal de decanos de Economía y Empresa analiza este problema en Lleida. Aumentó a raíz de la pandemia

El auditorio del campus de Cappont de la UdL acogió ayer la conferencia inaugural. - AMADO FORROLLA

El auditorio del campus de Cappont de la UdL acogió ayer la conferencia inaugural. - AMADO FORROLLA

Santi Costa Domingo
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Más de cien decanos y vicedecanos de las facultades de Economía y Empresa de todo el Estado se reúnen desde ayer en Lleida para celebrar su conferencia anual, que analizará, entre otras cuestiones, cómo reducir el absentismo en sus grados. “Es una realidad que afecta tanto a nuestros cursos como al conjunto de la universidad, tenemos un porcentaje significativo de alumnos que no vienen a clase desde la pandemia y debemos analizar cómo los volvemos a atraer a las clases presenciales, ya sea rediseñando nuestra oferta docente o con otras fórmulas”, dijo el decano de la facultat de Derecho, Economía y Turismo de la Universitat de Lleida (UdL), Eduard Cristóbal, que en la inauguración del congreso ejerció de anfitrión. Es por ello que hoy está previsto que presenten un estudio al respecto dos investigadoras de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB), donde analizan tanto las causas como posibles soluciones. Al respecto, Cristóbal señaló que “es cierto que a raíz de la pandemia incrementamos las clases virtuales y colgamos muchos contenidos en línea, lo que hace que muchos alumnos no vean necesario ir a las clases presenciales, pero también hay otros factores como por ejemplo que compaginan sus estudios con un trabajo o incluso por la problemática de la vivienda, ya que hay estudiantes que, quizás, no pueden permitirse alquilar un piso o una habitación en una gran ciudad y deben cursar el grado desde sus hogares”.

Por otro lado, el decano de la UdL señaló que otro de los problemas que analizarán en esta conferencia, que dura hasta hoy, es la gestión de los Trabajos de Fin de Grado (TFG). “Nos encargamos de tutorizar y analizar una gran cantidad de TFG y tenemos una problemática tanto de gestión como de recursos al respecto”, reconoció Cristóbal. A su vez, también se tratarán los posibles usos de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito de la gestión universitaria, además de fortalecer y establecer nuevas colaboraciones con colegios profesionales para mejorar la formación académica.

Más investigadores para la UdL

Paralelamente, el departamento de Universidades resolvió ayer la convocatoria de las ayudas para contratar personal investigador en formación de las universidades públicas. De los 112 nuevos contratos que se harán con esta subvención de 9,3 millones de euros, 6 serán para la Universitat de Lleida.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking