SEGRE

CATALUNYA SOBERANISMO

Homs cree que si hay condenas por el juicio del 9N será “el fin del Estado español”

El exconseller y diputado del PDeCAT en Madrid es juzgado desde hoy por el Tribunal Supremo|| Resta credibilidad a las acusaciones del 3 por ciento “vista la experiencia de otras mentiras artificiosas”

Felipe VI y Carles Puigdemont conversan con comensales en la mesa presidencial en la cena de bienvenida del MWC 2017.

Felipe VI y Carles Puigdemont conversan con comensales en la mesa presidencial en la cena de bienvenida del MWC 2017.

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El portavoz del PDeCAT en el Congreso, Francesc Homs, afirmó ayer que si el proceso judicial por el 9N acaba en condenas será “el fin del Estado español”, porque se verá que “la democracia puede ser castigada con el Código Penal”, y basará su defensa en las “contradicciones” de la Fiscalía.

En la víspera de ser juzgado en el Tribunal Supremo por su papel en la organización de la consulta soberanista del 9N de 2014, Homs denunció que lo que afrontará hoy es “un juicio innegablemente político”. Homs, que se siente “un mero soldado de una causa”, está convencido de tener una “muy sólida argumentación jurídica” frente a las “contradicciones flagrantes” de la Fiscalía.

El rey inaugurará hoy oficialmente el Mobile World Congress ante la presencia de Puigdemont

Por otra parte, Homs no dio “ninguna credibilidad” a las nuevas informaciones sobre el supuesto cobro de comisiones ilegales del 3% en Convergència, “vista la experiencia” de las “mentiras artificiosas” vertidas en los últimos años contra su partido.

Por su parte, la portavoz del Govern, Neus Munté, aseguró que el juicio a Homs por el proceso participativo del 9N “es perseguir a una persona que ha cumplido mandatos democráticos”.

Varios consellers y representantes de partidos y entidades soberanistas se concentrarán este lunes a las 9 de la mañana frente al Tribunal Supremo para apoyar a Homs.En Lleida está prevista una concentración de apoyo al dirigente del PDeCAT ante la subdelegación del Gobierno a las 19,30 horas.

Por su parte, el portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado, aseguró que “la ‘estelada’ ya no da más de sí, ya no es capaz de tapar los casos de corrupción y la incapacidad de unos gobiernos que se han escudado en la independencia para proteger sus privilegios”.

Asimismo, la vicesecretaria de Estudios y Programas del Patido Popular, Andrea Levy, criticó las palabras “cada vez más gruesas” de los políticos independentistas, en un uso “oportunista” del “victimismo”, porque saben que no habrá referéndum ilegal y que el proceso “llega a su fin”, y quieren sacar “rédito electoral”.

barcelona

El president de la Generalitat, Carles Puigdemont, y el rey Felipe VI coincidieron anoche en la cena inaugural del Mobile World Congress (MWC) que se celebró en el Palau de la Música de Barcelona. En sus discursos, los dos evitaron el conflicto político y hablarone strictamente del congreso de telefonía móvil. Así, el monarca afirmó que la colaboración leal y generosa de las instituciones para organizar el MWC en Barcelona “es la que mejor facilita e impulsa el crecimiento económico, un mayor conocimiento e interconexión entre las personas, y el progreso y el bienestar general de la sociedad”. Felipe VI también instó al sector público y privado de todo el mundo a aprovechar los progresos tecnológicos para avanzar hacia una sociedad “más abierta, inclusiva, cohesionada y por lo tanto más próspera”. Por su parte, Puigdemont anunció un programa de enseñanza en el ámbito de la tecnología y quiso enfatizar que la diferencia entre las mujeres y los hombres en el congreso se está acortando. “El año pasado sólo el 21 por ciento de participantes en el MWC eran mujeres, esta brecha se está reduciendo”. Y remachó: “Catalunya es y será un agente activo en el sector tecnológico”.

El rey y Puigdemont volvieron a coincidir después de algo más de tres meses, cuando el jefe del Estado hizo su última visita a Catalunya para la entrega de medallas de la patronal Foment del Treball en Barcelona.

Por su parte, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, dio la bienvenida a los participantes en el MWC y mostró su satisfacción por haber “tomado medidas para hacerlo más abierto a la ciudadanía dándole una dimensión más social y económica”. “Las nuevas tecnologías son una gran oportunidad en todos los sentidos pero tenemos que garantizar que sean utilizadas apropiadamente”, advirtió.

tracking