SEGRE

POLÍTICA EUROPA

La UE, ante el reto migratorio en pleno desafío de Hungría

Los 28 intentan buscar una solución unánime a los flujos migratorios || España reclama un modelo solidario de gestión

La canciller alemana Angela Merkel y el austriaco Sebastian Kurz.

La canciller alemana Angela Merkel y el austriaco Sebastian Kurz.EFE

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Los jefes de estado y de gobierno de los estados de la Unión Europea volvieron a poner ayer encima de la mesa el debate migratorio. Reunidos en Salzburgo, Áustria, los 28 abordarons, durante una cena informal el reto de la inmigración por primera vez desde verano.

En el mensaje inicial de esta cumbre el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, pidió a los líderes dejar de culparse unos a otros y centrarse en “aquello que funcione” y a la vez, buscar soluciones. “Esta noche pediré parar el juego de la culpabilidad”, dijo el polaco, que valoró que a pesar de la retórica “agresiva” las cosas se están moviendo en la dirección “correcta”.

Theresa May reclama a la Unión Europea más celeridad en las negociaciones

Asimismo, España proponía la creación de un modelo europeo “solidario” de gestión de flujos migratorios. En un comunicado Moncloa avanzó ayer que el presidente Pedro Sánchez compartiría en la cumbre la “necesidad de intensificar la cooperacion con los países de origen y tránsito, asi como de fortalezer la relación entre la Unión Europea y África.

En la misma línea, y tal y como ya sugirió en la carta de invitación a los 28, Tusk confirmó que les pediría “ayuda” para intensificar la cooperación con los países del norte de África y les comunicó la intención de realizar una cumbre entre la Unión Europea y la Liga Árabe en Egipto en febrero del año que viene. “Tenemos que centrarnos en lo que funciona y seguir hacia delante con eso. Ya no podemos dividirnos entre los que quieren resolver el problema de los flujos migratorios ilegales y entre los que quieren usarlos para obtener beneficios políticos”, dijo.

Por otro lado el gobierno húngaro rechazó derogar la polémica ley que castiga a las personas y organizaciones que ayuden a los inmigrantes que entran en el país ilegalmente, pese a las amenazas de sanciones de la UE, “Hungría no retira las leyes que defienden al país y a Europa”, aseguró el secretario de Estado de Justicia, Pál Völner.

“Si queremos conseguir una conclusión exitosa, de las negociaciones, entonces, igual que Reino Unido ha evolucionado su posición, la UE necesitará también evolucionar la suya”, expresó en declaraciones a los medios a su llegada la cena informal de jefes de Estado y de Gobierno de la UE en Salzburgo, Austria.

La primera ministra británica defendió que el conocido como ‘Plan de Chequers’ es “la propuesta correcta” porque “mantiene un comercio sin barreras” y porque “es el único plan creíble y negociable sobre la mesa que consigue evitar una frontera ‘dura’ en Irlanda del norte y también cumple con el voto de la sociedad británica”.

Londres pide a Bruselas “que evolucione” sus posturas La primera ministra de Reino Unido, Theresa May, reclamó ayer a la Unión Europea que “evolucione” sus posiciones en las negociaciones del Brexit con el objetivo de que Londres y Bruselas puedan alcanzar un acuerdo que evite una salida abrupta de Reino Unido del bloque comunitario.

tracking