SEGRE

MEDIO AMBIENTE CUMBRE ANTIPOLUCIÓN

Barcelona prohibirá circular a cerca de 125.000 coches contaminantes a partir del 1 de enero

El Govern estudia implantar la euroviñeta en las autopistas, un peaje de acceso a la capital o ampliar las restricciones a la zona metropolitana || Se dan un plazo de 18 meses para reducir la contaminación

Momento de la reunión entre Govern, ayuntamiento de Barcelona y Àrea Metropolitana.

Momento de la reunión entre Govern, ayuntamiento de Barcelona y Àrea Metropolitana.CONSELLERIA DE TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La Generalitat y el ayuntamiento de Barcelona, Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) y la diputación de Barcelona constataron ayer en una reunión la necesidad de acelerar las medidas para reducir la contaminación por dióxido de nitrógeno (NO2) una semana después del toque de atención de la Unión Europea sobre la alta polución en Barcelona, ??la zona del Baix Llobregat-Vallès y en Madrid.

El conseller de Territorio y Sostenibilidad, Damià Calvet, dijo que la decisión del tribunal tardará unos 18 meses, tiempo en el que prevén aplicar medidas que permitan acreditar que se cumplen los límites establecidos por la UE si hay una sanción.

Govern y ayuntamiento discrepan en cómo lograr disminuir las emisiones en el Puerto y en el aeropuerto

Entre las medidas planteadas en la reunión, reivindicó la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Barcelona, que prohibirá la entrada a los coches más contaminantes en la ciudad a partir del próximo 1 de enero, unos 125.000 vehículos, como la medida estrella para reducir la contaminación en el área de Barcelona. “Son 95 kilómetros de zona de bajas emisiones, veinte veces un Madrid Central”, dijo Calvet.

Con todo, el conseller insistió en la necesidad de incrementar el transporte público, así como de finalizar infraestructuras relacionadas con este, como la línea 9 del Metro. También defendió la apuesta por el sistema de la euroviñeta ante los actuales peajes, que sustituiría los peajes por un pago global en todas las autopistas y autovías, bajo la premisa de que “quien lo usa, lo paga” y “quien contamina, lo paga”. Otro planteamiento es que haya más vías con carriles bus-VAO , más allá de la C-58. Se estudiará crear en la B-23 y la C-245.

Asimismo, el peaje urbano es una de las medidas que tanto el Govern como el ayuntamiento prevén implantar en caso de que la ZBE no sea suficiente para reducir la contaminación en la ciudad.

Calvet dijo que hay que ver cómo evoluciona esta medida, pero avisó de que el peaje urbano no sería una iniciativa a largo plazo en caso de que los resultados de la ZBE no sean los deseados.

Por su parte, la teniente de alcalde de Ecología del ayuntamiento, Janet Sanz, dijo que el consistorio está estudiando la medida y preparando todas las herramientas por si se debe aplicar. Remarcó que hay que acelerar las acciones contra la contaminación porque se trata de un “grave problema de salud pública”.

De este modo, el Pleno de la capital abogó por mantener Madrid Central, como pedía el tercer punto de una proposición presentada por la artífice de este área restringida al tráfico, bajo el Gobierno de Manuela Carmena de este área de bajas emisiones, Inés Sabanés.

En concreto el tercer punto de un decálogo de diez medidas pide “trasladar al Gobierno español y a la Comisión Europea la voluntad de mantener Madrid Central con sus correspondientes plazos en su desarrollo”, aunque el PP propuso una enmienda, rechazada, que abogaba por “reconvertir para mejorar Madrid Central”.

PP y Cs muestran sus discrepancias sobre Madrid Central El Gobierno de coalición de PP y Ciudadanos en el ayuntamiento de Madrid mostró ayer sus diferencias sobre el futuro de Madrid Central: el grupo de la vicealcaldesa Begoña Villacís (Cs) se abstuvo respecto al compromiso, a propuesta de Más Madrid, de mantener este área, mientras que el PP votó en contra.

tracking