SEGRE

FRANCIA

China da luz verde a ensayos clínicos de 3 vacunas contra el coronavirus

Investigadores de EEUU producen un prometedor fármaco para luchar contra el Covid-19 || La pandemia ha provocado ya más de 115.000 muertos en el mundo

Un trabajador desinfecta una librería en Roma, negocios que Italia permite reabrir ya.

Un trabajador desinfecta una librería en Roma, negocios que Italia permite reabrir ya.EFE/EPA/ANGELO CARCONI

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Las autoridades sanitarias de China han aprobado el inicio de los ensayos clínicos de tres vacunas contra Covid-19, la enfermedad generada por el nuevo coronavirus, según informó ayer el ministerio de Ciencia y Tecnología chino.

Una vacuna basada en vectores de adenovirus, desarrollada por un equipo de investigación dirigido por Chen Wei, académica de la Academia de Ingeniería de China e investigadora del Instituto de Medicina Militar, subordinado a la Academia de Ciencias Militares, ha sido la primera aprobada para el ensayo clínico.

La primera fase de las pruebas clínicas se completó a finales de marzo y la segunda comenzó el 12 de abril. Se trata de la primera vacuna contra Covid-19 a nivel mundial que ha entrado en la segunda etapa de ensayos clínicos, según la Organización Mundial de la Salud.

En comparación con la primera fase, en la segunda se ha eliminado el límite de edad, con el fin de permitir la participación de voluntarios mayores de 60 años.

Como las personas de la tercera edad representan un alto porcentaje de los pacientes con Covid-19 cuya condición llega a ser grave, la vacuna debe construir un escudo de seguridad para ellos, explicó Chen.

Paralelamente, investigadores de la Universidad de Northwestern (EEUU) están aumentando la producción de un prometedor fármaco que ha demostrado ser eficaz para eliminar el SARS-CoV en los cultivos celulares. El equipo espera que también pueda ser efectiva en la lucha contra el primo genético cercano del SARS, el nuevo coronavirus que genera la enfermedad Covid-19.

La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado hasta la fecha más de 1,9 millones de personas contagiadas y ha acabado con la vida de más de 115.000 personas en 185 países.

La OMS alerta que ‘no toda Europa está en fase de desescalada’ La Organización Mundial de la Salud (OMS) subrayó ayer que no toda Europa está en fase de desescalada de la Covid-19, pese a la disminución de casos en grandes focos como España e Italia, y destacó que todavía el 90 por ciento de los nuevos casos diarios proceden del Viejo Continente y de Estados Unidos. “Hay un panorama variado en Europa, donde se comienza a ver una ligera desaceleración de casos en grandes brotes en España o Italia, mientras en otros países como Turquía o el Reino Unido las infecciones van en aumento”, subrayó la portavoz de la OMS Margaret Harris. Añadió que incluso en los países donde se esta experimentando una desaceleración ésta será lenta.

tracking