SEGRE

ESNOTICIA

Sánchez decreta el cierre de Madrid

El Gobierno actúa unilateralmente pese al rechazo del Ejecutivo regional || Más de 7.000 agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil controlan los desplazamientos

Agentes de la Policía Nacional realizan un control en la carretera A-5, en Madrid para hacer cumplir las restricciones del estado de alarma.

Agentes de la Policía Nacional realizan un control en la carretera A-5, en Madrid para hacer cumplir las restricciones del estado de alarma.RICARDO RUBIO / EUROPA PRESS

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decretó ayer en un Consejo de Ministros extraordinario el estado de alarma en Madrid para “proteger la salud pública” frente a la pandemia. Lo hizo pese al rechazo del gobierno regional. Las medidas del decreto, que entraron en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) a las 16:48 horas, permiten recuperar las restricciones de movilidad anuladas por el Tribunal Superior de Justicia (TSJM) en los municipios de Madrid capital, Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles, Parla y Torrejón de Ardoz para controlar la expansión del coronavirus.

Según se recoge en el propio escrito del decreto, a efectos del estado de alarma, la autoridad competente será el Gobierno y la norma tendrá una duración de 15 días naturales en las localidades anteriormente citadas desde la publicación efectiva.

El Gobierno remitirá semanalmente al Congreso información documental estructurada de la ejecución de las distintas medidas adoptadas y valoración de su eficacia. Asimismo, durante la vigencia del estado de alarma, el Ejecutivo central podrá dictar sucesivos decretos que modifiquen lo establecido en este decreto, de los cuales habrá de dar cuenta a la Cámara Baja.

En el decreto, el Ejecutivo central hace referencia a la orden que dictó tras el Consejo Interterritorial de Salud para seguir criterios comunes a la hora de tomar medidas contra el Covid-19. Estas reglas son que el municipio presente una incidencia acumulada de 500 casos o más por 100.000 habitantes; que la localidad presente un porcentaje de positividad en los resultados de las pruebas diagnósticas de infección activa por Covid-19 realizadas en las dos semanas previas superior al 10%; y que la comunidad autónoma a la que pertenezca el municipio presente una ocupación de camas por pacientes Covid-19 en unidades de cuidados intensivos superior al 35% de la dotación habitual.

Así, el Gobierno entiende que los nueve municipios anteriormente citados cumplen con estos tres criterios señalados para actuar. Según recoge la norma, en estas poblaciones la media de la incidencia acumulada es de 679,61 casos por 100.000 habitantes. Por otro lado, el porcentaje de positividad en las pruebas diagnósticas de infección activa se situó en el 10,1% en la última semana, mientras que el porcentaje de ocupación de camas UCI por pacientes covid-19 es del 39,81% en la Comunidad.

En las nueve localidades señaladas se restringe la entrada y salida de personas salvo para aquellos desplazamientos justificados que se produzcan con motivo a asistencia a centros sanitarios, cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales o legales, asistencia a centros educativos, retorno a residencia habitual, asistencia y cuidado a personas mayores o menores, personas con discapacidad o dependientes, desplazamiento inaplazable a entidades financieras o de seguros, trámites administrativos o pruebas oficiales inaplazables por fuerza de causa mayor o cualquier otra actividad análoga que esté debidamente acreditada. Asimismo, se da continuidad a las medidas anteriormente aprobadas para reducir los aforos en ciertas reuniones.

Las primeras horas del estado de alarma en la Comunidad de Madrid transcurrieron con normalidad en los numerosos controles policiales que se han instalado en las salidas y entradas a la capital para vigilar el correcto cumplimiento de las restricciones a la movilidad. La Dirección General de Tráfico (DGT) registró algunas dificultades de salida de Madrid capital en algunos tramos de la A-1 y la A-4, mientras que el tráfico era fluido en el resto de vías de salida.

Más de 7.000 agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil conforman el dispositivo de seguridad diseñado por el ministerio del Interior que controlan los desplazamientos en Madrid y en los otros ocho municipios de la comunidad afectados por el estado de alarma decretado por el Gobierno central.

Asimismo, Illa aseguró que en la Comunidad de Madrid no sólo hay brotes de contagios de coronavirus, sino que hay “transmisión comunitaria”, motivo por el cual el Gobierno ha decidido declarar el estado de alarma para evitar la movilidad de los ciudadanos.

Agentes de la Policía Nacional realizan un control en la carretera A-5, en Madrid para hacer cumplir las restricciones del estado de alarma.

Agentes de la Policía Nacional realizan un control en la carretera A-5, en Madrid para hacer cumplir las restricciones del estado de alarma.RICARDO RUBIO / EUROPA PRESS

tracking