SEGRE

JUSTICIA

La ONU concluye que los juicios contra Garzón fueron "arbitrarios" y que el tribunal no era imparcial

El exjuez Baltasar Garzón conversa desde su casa con Évole.

El exjuez Baltasar Garzón conversa desde su casa con Évole.ATRESMEDIA

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Comité de Derechos Humanos de la ONU ha concluido que los juicios contra el exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, condenado en el 2012 a 11 años de inhabilitación por el Tribunal Supremo, fueron "arbitrarios" y que no se le garantizó el acceso a un "tribunal independiente e imparcial".

En un dictamen publicado este jueves, el Comité considera que los juicios por los casos 'Franquismo' y 'Gürtel' no cumplieron con "los principios de independencia e imparcialidad judicial" que establece el Pacto Internacional de Drets Civíls y Políticos de la ONU, firmado por el estado español. Garzón fue absuelto del caso 'Franquismo', mientras que fue condenado por prevaricación por 'Gürtel' e inhabilidad de su cargo durante 11 años.

El órgano de Naciones Unidas encargado de velar por el cumplimiento del Pacto le recuerda al Estado que, al suscribirlo, se compromete a "garantizar una reparación efectiva y jurídicamente exigible cuando se compruebe una violación" de los derechos reconocidos en este. Así, le exige que "borre los antecedentes penales del autor y le proporcione una compensación adecuada por el daño sufrido".

Además, le da 180 días para que le haga llegar las "medidas" que haya adoptado para aplicar el dictamen del Comité."Es la primera vez que el Comité de DD.HH. se pronuncia y condena un Estado por el uso del derecho penal contra un juez en el marco de sus funciones, generando así nueva jurisprudencia," señala en un comunicado.

Según el organismo, las decisiones de Garzón en el caso 'Franquismo', en el que investigó desapariciones forzosas durante la Guerra Civil y la dictadura, formaban parte de una "interpretación jurídica plausible", las cuales "no constituían una mala conducta o incompetencia que pudiera justificar su incapacidad para el ejercicio de sus funciones".

Por otra parte, en la causa contra la trama 'Gürtel', el exjuez decidió interceptar escuchas telefónicas entre acusados y sus representantes, una actuación que le comportó la inhabilitación de su cargo durante 11 años.

Sin embargo, el Comité concluye que "aun en el supuesto de haber sido errónea", tampoco significó "una conducta o incompetencia grave que pudiera justificar su condena penal".

El presunto "error judicial" de Garzón, según el órgano de la ONU, tendría que haberse corregido mediante la revisión por un tribunal superior y no mediante el procedimiento penal".

Crítica a los jueces del Tribunal Supremo

El dictamen también critica que dos de los magistrados que condenaron Garzón en el marco del caso 'Gürtel' también formaran parte del juicio del caso 'Franquismo', teniendo en cuenta que las sentencias de ambas causas fueron dictadas con 18 días de diferencia. Aunque el exjuez solicitó la recusación de los dos magistrados, la solicitud fue rechazada por el Tribunal Supremo.

El Comité también ha lamentado que Garzón "no tuviera acceso a una según instancia en la cual apelar, ya que fue juzgado en primera y única instancia por el Tribunal Supremo".

"Los jueces tendrían que poder interpretar y aplicar la ley sin miedo a ser castigados o juzgados por el contenido de sus decisiones. Eso es fundamental para preservar la independencia judicial", ha apuntado José Santos Pais, miembro del Comité.

tracking