SEGRE

POLÍTICA JUSTICIA

Moncloa descarta cambiar la ley del 'sí es sí' hasta que el TS se pronuncie

Cierra filas con Irene Montero y defiende la normativa || El texto ha beneficiado por ahora a al menos 45 condenados y 11 personas ya han sido excarceladas

Populares increpando a Irene Montero el miércoles en el Congreso.

Populares increpando a Irene Montero el miércoles en el Congreso.EFE/ J.C. HIDALGO

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, llamó ayer a esperar al pronunciamiento del Tribunal Supremo (TS) sobre la conocida como ley del ‘sí es sí’ antes de plantear una posible modificación de la legislación, que, aseguró, “buscaba y busca la protección de las mujeres”. “Ya se ha hecho por parte de la Fiscalía general, ahora estamos esperando a un pronunciamiento del Supremo para armonizar doctrina, porque se están produciendo diferentes sentencias en lugares distintos de España”, apuntó. También afirmó que las declaraciones de la ministra de Igualdad, Irene Montero, que el miércoles acusó al PP de “fomentar la cultura de la violación” se pudieron malinterpretar, aunque reconoció que estas acusaciones “resultaron ofensivas” para los populares, que protestaron airadamente desde sus escaños.La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, que definió la normativa como una herramienta “fundamental” para proteger a las víctimas de violencia sexual.

Pidió “prudencia” y esperar a cómo se desarrollan los acontecimientos en el ámbito judicial. También la ministra de Justicia, Pilar Llop, defendió la ley y recalcó que es una “buena norma con una finalidad muy clara, que es proteger a las víctimas”. El Supremo abrió las puertas el martes a rebajar sentencias a través de la nueva normativa –impulsada por la titular de Igualdad–, aunque apostó por “analizar caso por caso y no de forma global”.

Sin embargo, con esta resolución, incluida en su sentencia del ‘caso Arandina’, el Alto Tribunal no fijó un criterio único para aplicar la norma en los tribunales de España. En medio de la polémica por la rebaja de condenas, la cifra de condenados que a día de hoy se han visto beneficiados por el nuevo marco de penas que recoge la ley del ‘solo sí es sí’ asciende al menos a 45. Además, un total de 11 personas han sido excarceladas desde la entrada en vigor de la nueva norma.

Felipe González y los populares instan a corregir la norma

? El expresidente del Gobierno español, el socialista Felipe González, criticó ayer con dureza la ley del ‘solo sí es sí’, al considerar que está “mal hecha”, e instó al Ejecutivo de Pedro Sánchez a modificarla. “Puede haber jueces machistas, seguramente, también primeros ministros machistas y no machistas, esta es una generalización bastante inútil, lo que hay es una factura muy defectuosa de esa ley” denunció en una entrevista en Antena 3. A su modo de ver, “ha habido una cadena de resoluciones que dice que la ley tiene una interpretación bastante dudosa”.La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, volvió a criticar ayer la ley del ‘sí es sí’ y consideró que las palabras de González evidencian que el “sanchismo” ha terminado con ese socialismo que él representaba.

tracking