SEGRE

ISLAMISMO MANIFESTACIONES

Irán suprime la 'policía de la moral' tras la ola de protestas por la muerte de Mahsa Amini

Vigente desde 2005 para “velar” por la vestimenta y detener a mujeres sin velo islámico o que lo llevaran mal puesto|| El fiscal general iraní dice que han buscado “una solución prudente al problema”

Flores junto a una imagen de la joven Mahsa Amini, falecida el 16 de septiembre.

Flores junto a una imagen de la joven Mahsa Amini, falecida el 16 de septiembre.EFE/EPA/CLEMENS BILAN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Irán anunció ayer la disolución de la ‘policía de la moral’, un sistema vigente en Irán desde 2005 que vigilaba la vestimenta de las personas y detenía sobre todo a las mujeres que no se cubrían de acuerdo con los códigos dictados por el sistema de la República Islámica. Este cuerpo, que se estableció en Irán bajo el mandato del lider ultraconservador Mahmud Ahmadineyad, estuvo implicado en la muerte bajo custodia de la joven Mahsa Amini el 16 de septiembre, que fue detenida por no llevar bien puesto el velo islámico y que fue el detonante de las mayores protestas de la historia reciente del país, que se han saldado con entre 200 y 400 muertos, según el propio Gobierno iraní y ONG. El fiscal general de Irán, Mohamad Jafar Montazeri, afirmó que “la ‘policía de la moral’ ha sido desmantelada por la misma gente que la creó” y defendió que esta organización, encargada de la observación de los valores tradicionales islámicos, “no tiene nada que ver con la Judicatura iraní”, encargada oficial de esta práctica, según declaraciones recogidas por el medio reformista iraní Shargh Daily. El propio fiscal reconoció que el sistema judicial no persigue exactamente el cierre de esta “policía de seguridad social”, pero los recientes incidentes, en relación a las protestas, han llevado al estamento de seguridad a buscar “una solución prudente a este problema” de acuerdo con declaraciones adicionales recogidas por Radio Farda, la emisora internacional de EEUU para Irán.

La ‘policía de la moral’, o la Patrulla Irshad, ha sido objeto de sanciones internacionales por la represión de la población durante las protestas, en particular su responsable en Teherán, Ahmad Mirzaei.Asimismo, Montazeri anunció que el Parlamento iraní y un organismo especial encabezado por el presidente de Irán, Ebrahim Raissi, estaban trabajando en una “modificación” de la ley sobre el uso obligatorio del velo islámico, sin especificar en qué dirección se modificará el texto.

Las movilizaciones han sido duramente reprimidas y han costado la vida a entre 200 y 400 personas

Amini falleció, según las autoridades iraníes, por un problema de salud bajo la custodia de las fuerzas de seguridad tras ser detenida por llevar presuntamente mal puesto el velo islámico. Por otra parte, la casa de Elnaz Rekabi, la escaladora olímpica iraniana que compitió sin hijab en Corea del Sur, ha sido derribada. Activistas creen que ha sido una venganza y la agencia Tasnim dice que no tenía permiso de construcción.

Verge aplaude la medida, pero considera que “no es suficiente”

La consellera de Igualdad y Feminismos de la Generalitat, Tània Verge, aplaudió ayer en su cuenta de Twiter la disolución de la ‘policía de la moral’ de Irán al considerarla una gran victoria para las mujeres iraníes, aunque recalcó que “no es suficiente”. Para la consellera, el “régimen debe rendir cuentas por los asesinatos cometidos y poner fin a la vulneración sistemática de derechos humanos de las mujeres y del resto de la población”.Por su parte, una exiliada iraní en Catalunya mostró en declaraciones a TV3 “esperanza” ante el anuncio, aunque también dijo estar a la expectativa de ver si se trata solo de una “operación cosmética para acallar las protestas o ralmente es una decisión que han tomado para dar un poco de libertad”. Se preguntó si la eliminación de la ‘policía de la moral’ significa que ya no es necesario que las mujeres se cubran con el velo islámico o si el control lo ejercerán ahora otras personas.

tracking