SEGRE

FRANCIA POLÍTICA

El Gobierno francés supera por la mínima las mociones de censura

Con apenas nueve votos, el Ejecutivo, muy debilitado, logra salvar la reforma de las pensiones || Los sindicatos anuncian más protestas tras noches de disturbios

Parlamentarios de la coalición de izquierdas Nupes protestan durante la moción de censura.

Parlamentarios de la coalición de izquierdas Nupes protestan durante la moción de censura.EFE/EPA

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Por tan solo nueve votos, el presidente francés, Emmanuel Macron, salvó ayer la continuidad del Ejecutivo y la reforma de las pensiones que aprobó la semana pasada vía decreto y que ha provocado multitudinarias manifestaciones en el país y la parálisis de algunos sectores de la economía. El partido del presidente mostró su debilidad en la Asamblea Nacional, donde el Ejecutivo de la primera ministra, Élisabeth Borne, se enfrentó a dos mociones de censura, y ya van 16 desde que hace un año fue nombrado. La primera moción, presentada por un grupo de diputados centristas, regionalistas e independientes, aglutinó 278 de los 287 votos necesarios, mientras que la de la extrema derecha solo tuvo 94, poco más de los votos del partido de Marine Le Pen.

Con el rechazo de las dos mociones, se considera aprobada la reforma de las pensiones, aunque su entrada en vigor deberá esperar a que se resuelvan los recursos ante el Consejo Constitucional anunciados por varios grupos de la oposición. El resultado es un alivio para el Elíseo, pero también la constatación de que su margen de maniobra pende de un hilo y que cada iniciativa se enfrenta a un camino pedregoso. Hasta ahora, Borne había logrado sacar adelante proyectos gracias al respaldo de la derecha tradicional de Los Republicanos (LR), pero en la reforma de las pensiones este partido se fracturó.

Casi un tercio de los 61 diputados del LR apoyaron esta vez la primera moción de censura.La primera ministra defendió su reforma de las pensiones y acusó a la oposición de considerar más legítimas las protestas que a las instituciones. Además, acusó a los partidos de izquierda de haber “saboteado” el debate sobre la reforma de las pensiones. Por su parte, el líder izquierdista, Jean-Luc Mélenchon, llamó a mantener las manifestaciones contra el retraso de la edad de jubilación de los 62 a los 64 años.

De hecho, cientos de manifestantes se concentraron en la plaza Vauban de París, cerca de la Asamblea Nacional, durante la votación de las mociones de censura. “¡Macron, dimite!”, gritaron. Los principales sindicatos anunciaron una nueva jornada de huelgas para el jueves.

tracking