SEGRE

ESNOTICIA

Casi Puigdemont, Comín y Ponsatí: ¿Qué pasará ahora?

Lo más probable es que Llarena presente nuevas euroórdenes, que serán por malversación || Bélgica deberá decidir si acepta o rechaza las extradiciones

El vicepresidente del TGUE Savvas S. Papasavvas, ayer al dar a conocer la sentencia.

El vicepresidente del TGUE Savvas S. Papasavvas, ayer al dar a conocer la sentencia.NATÀLIA SEGURA/ACN

Creado:

Actualizado:

En:

La decisión del Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) tendrá consecuencias para Puigdemont y Comín (no tanto para Ponsatí, acusada solo de desobediencia), pero no serán inmediatas. Al contrario, el proceso judicial en Europa continúa y se presume que será largo. Estos serán los siguientes pasos.

¿Qué hará Pablo Llarena?

Con toda probabilidad, presentar nuevas euroódenes contra Puigdemont y Comín. Estas, sin embargo, deberán ser replanteadas, ya que el delito de sedición, por el que fueron formuladas, ha caído del Código Penal español por la reforma aprobada en el Congreso tras el acuerdo de PSOE, Unidas Podemos y ERC. Con la desaparición de este cargo, Llarena deberá dictar euroórdenes por el delito de malversación agravada, que contempla hasta 12 años de prisión.

¿Servirá el suplicatorio?

En principio no. El suplicatorio del Parlamento Europeo avalado en la sentencia del TGUE conocida ayer se formuló por el delito de sedición, ahora inexistente. Al cambiar el delito, deberá formalizarse una nueva petición de suplicatorio en el Parlamento Europeo.

¿La sentencia de ayer es firme?

No. El expresident de la Generalitat y los exconsellers recurrirán esta resolución de primera instancia ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), y lo más probable es que soliciten también medidas cautelares, que les devolverían la inmunidad, si se las concedieran, hasta que se resolviera el recurso contra la sentencia conocida ayer.

¿Qué plazos se prevén?

Lo habitual es que el TJUE tome una decisión sobre las medidas cautelares en unos cuatro o cinco meses. Si las deniega, Puigdemont, Comín y Ponsatí seguirán sin tener inmunidad, tal como estableció la sentencia conocida ayer, como mínimo hasta que se resuelva el recurso contra esta resolución. El recurso no se resolverá probablemente antes de un año, por lo que la decisión definitiva sobre la inmunidad ayer retirada se conocerá probablemente cuando ya haya finalizado la actual legislatura del Parlamento europeo, la próxima primavera.

¿Habrá extradición?

No se sabe. Si el juez Llarena dicta nuevas euroórdenes y el Parlamento Europeo concede el suplicatorio, lo más probable es que Carles Puigdemont y Toni Comín se presenten ante la justicia belga, como han hecho hasta ahora siempre que han tenido euroórdenes en contra. También cabe la posibildad de que sean detenidos en cualquier país de la Unión Europea.

¿Si la hay, será inmediata?

No. Es posible que Bélgica espere antes a la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre las medidas cautelares presentadas por Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí. Si no lo hace, la justicia belga deberá decidir si acepta la extradición solicitada por Llarena o la rechaza, como ocurrió en el caso del exconseller Lluís Puig.

¿Cómo afecta a Ponsatí?

La sentencia tiene pocas consecuencias para la exconsellera Ponsatí, ya que solo está acusada de desobediencia, un delito que no comporta penas de cárcel. Solo pesa contra ella una orden de detención dictada por Llarena para que comparezca ante él por este delito. A la exconsellera solo se la acusaba de desobendiencia y de sedición, y este delito ha sido eliminado. El propio Llarena descartó aplicar en su caso el cargo de desórdenes públicos agravados previsto en la reforma que eliminó el delito de sedición. En su caso no hay acusación por malversación agravada, que es el cargo por el que Llarena dictará probablemente euroórdenes contra Puigdemont y Comín.

REACCIONES

“Hay que mirar hacia delante” Desde el PSC, su portavoz en el Parlament, Alícia Romero, mostró ayer el “máximo respeto” ante la decisión del Tribunal General de la Unión Europea y destacó la necesidad de “mirar hacia adelante”.

Apuesta por el diálogo y la desjudicialización El portavoz de campaña de Sumar, Ernest Urtasun, declaró tras conocer la sentencia de ayer que “el diálogo” y “la desjudicialización” del ‘procés’ son “la línea a seguir” para mejorar la situación de Catalunya.

Críticas a “la tibieza del Gobierno de España” El presidente de Ciudadanos en el Parlament, Carlos Carrizosa, celebró la retirada de la inmunidad de Puigdemont, Comín y Ponsatí “a pesar de las presiones del independentismo y la tibieza del gobierno de España”.

Dardo al independentismo La exconsellera Clara Ponsatí, que ayer perdió la immunidad a raíz de la sentencia del TGUE, lanzó un dardo al independentismo tras conocer la resolución. ”Basta de ficciones, basta de chutar la pelota hacia adelante, basta de alimentar ilusiones que no se materializarán. Mientras no comencemos a hablar claro y dejemos de prometer a la gente que con las tácticas judiciales haremos la libertad, no tendremos ni el tiempo, ni el espacio, ni las ideas, ni la energía, para dedicarnos a hacer realidad la independencia de Catalunya”.

“La batalla en el exilio continúa” Òmnium, ANC y AMI lamentaron ayer la decisión del TGUE. Los líderes de las tres entidades soberanistas, Xavier Antich, Dolors Feliu y Jordi Gaseni, hicieron una atención a los medios. Antich apuntó que es “un episodio más” que demuestra la “constatación de que la batalla en el exilio continúa”. Gaseni dijo que la justicia europea está “en frente” y reiteró que le parece “imprescindible” que todo el independentismo vaya “de la mano”. Y Feliu dijo que “espera” que el TJUE “pueda revertir” la situación de los eurodiputados de Junts.

tracking