SEGRE

PANORAMA

Tras Feijóo, el tiempo de Sánchez

El Congreso rechaza la investidura del líder del PP en segunda votación y el rey iniciará la ronda de contactos con los partidos el lunes

El socialista debe buscar los apoyos independentistas

El líder del PP va voler exhibir força reunint diputats i senadors del partit abans de la votació.

El líder del PP quiso exhibir fuerza reuniendo a diputados y senadores del partido antes de la votación. - ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, fracasó ayer en el segundo intento de investidura, como estaba previsto, y ahora Pedro Sánchez ha de tejer alianzas para lograr su reelección al frente del Gobierno español. Feijóo sumó en esta segunda votación los apoyos de los mismos partidos que le habían votado el miércoles; los 172 diputados del PP, Vox, UPN y CC, frente a los 177 rechazos de PSOE, Sumar, ERC, Junts –menos el diputado Eduard Pujol, cuyo voto se contabilizó como nulo tras haber apoyado por error al popular–, Bildu, PNV y BNG. Así las cosas, no consiguió la mayoría simple necesaria, es decir más votos afirmativos que de rechazo.

El candidato del PP llegó a la Cámara arropado por diputados, senadores y miembros de la cúpula del partido. Admitió la derrota ya en su discurso previo a la votación, en el que presumió de mantener sus principios “intactos” y en el que aseguró que la gobernabilidad del Estado pasa por “el Gobierno de la mentira o una repetición electoral”. Apeló directamente a Sánchez, que el miércoles le despreció al no encabezar la respuesta del PSOE, y le instó a aclarar si admitirá la amnistía y la autodeterminación que le exigen ERC y Junts para investirle. También rechazó abstenerse para que Sánchez gobierne sin los votos de los grupos catalanes y vascos. Más contundente fue el líder de Vox, Santiago Abascal, que acusó a Sánchez de ser “el presidente más corrupto de la historia de España” por estar dispuesto a conceder la amnistía “para mantenerse en el poder”. Terminó su intervención advirtiendo de que “el pueblo español tiene el deber y el derecho de defenderse, y lo hará. Después no vengan lloriqueando”. 

Mientras, el socialista Óscar Puente acusó a Feijóo de “usar” al rey para “coronarse” líder de la oposición en un “simulacro” de investidura. “Un hombre de Estado no pisotea los símbolos del Estado”, concluyó.ERC y Junts aprovecharon sus intervenciones para insistir en reclamar a Sánchez “fijar definitivamente” las condiciones para un referéndum si quiere ser investido, mientras que Bildu aseguró que “jamás” apoyará al PP, a quien el PNV ve ahora más solo y aislado que nunca. “No podemos darle nuestra confianza porque a día de hoy nos separa un abismo profundo”, señaló el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban.Fracasada la investidura de Feijóo, la pelota pasa ahora al tejado del PSOE y todos los focos están puestos ya en Sánchez, a quien previsiblemente el rey designará como candidato. El jefe del Estado se reunió ayer con la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y anunció que el lunes y el martes celebrará una nueva ronda de contactos que terminará, previsiblemente con la designación de Sánchez como candidato. De ser así, el líder del PSOE tendrá hasta el 27 de noviembre para negociar con los partidos para formar una mayoría parlamentaria. En caso de no lograr la confianza del Congreso en este plazo, se convocarán elecciones generales el 14 de enero. Los socialistas prefieren celebrar el hipotético debate de investidura de Sánchez entre el 9 y el 20 de octubre, aunque creen que la tercera semana del mes –la del 16 al 20– es una opción más cómoda al quedar más alejada del acto contra la amnistía que se celebrará el día 8 en Barcelona. El PSOE ya tiene sobre la mesa la demanda de los partidos independentistas, que además de la ley de amnistía exigen avances hacia el referéndum.

Increpan al socialista Óscar Puente en un tren

Un hombre increpó y empujó ayer al diputado socialista Óscar Puente, que ha encabezado las respuestas del PSOE al PP en el debate de investidura, antes de subir a un AVE, que se retrasó unos 25 minutos al tener que intervenir la Policía. Se trata de Lucas Burgueño, un psicólogo de profesión que el 14 de septiembre fue arrestado en Valladolid por agredir a dos agentes de la Policía Local.

Obispos catalanes, contra la Conferencia Episcopal

La Conferencia Episcopal Tarraconense, que reúne a los obispos catalanes, se desmarcó ayer del rechazo de la Conferencia Episcopal Española a una amnistía por el procés, y abogó por “mantener una neutralidad edificante y respetuosa”.

Abascal cambia su declaración de bienes

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha modificado su declaración de bienes del Congreso para incluir otros 18.000 euros que ha cobrado por presidir el grupo parlamentario.

Eduard Pujol, de Junts, se equivoca y vota a favor

El diputado de Junts Eduard Pujol protagonizó la anécdota del día al votar por error a favor de la investidura de Alberto Núñez Feijóo. Se percató de lo sucedido mientras se sentaba y cambió inmediatamente la respuesta, aunque la Mesa se quedó con su primera respuesta. Finalmente lo contabilizó como voto nulo, y el PP ha anunciado que estudiará recurrir ante la justicia.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking