SEGRE

CONFLICTOS ORIENTE PRÓXIMO

Llega a Gaza el primer convoy de ayuda humanitaria pero la ONU critica que es escaso

Únicamente veinte camiones cargados con comida enlatada y medicinas que se distribuirán a hospitales del sur del enclave palestino

Hamás pide evacuar a los heridos ante el colapso del sistema sanitario

Camions carregats amb subministraments travessen el pas de Rafah cap a la Franja de Gaza.

Camiones cargados con suministros atraviesan el paso de Rafah hacia la Franja de Gaza. - EFE

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El paso de Rafah entre Egipto y el sur de la Franja de Gaza abrió ayer brevemente sus puertas para permitir la entrada de la primera remesa de ayuda humanitaria al sur del enclave palestino desde el comienzo de la guerra entre Hamás e Israel el pasado 7 de octubre. Los camiones transportan medicinas y comidas. En concreto, comida enlatada, mantas y colchones. Pero según la Cruz Roja, no transportan agua, como se pensaba en un primer momento.El cruce cerró cinco horas después de su apertura entre críticas de la ONU, que avisa que esta ayuda es “insuficiente”. Los suministros se distribuirán ahora a los distintos hospitales del sur de la Franja de Gaza, asediada por Israel desde el inicio del conflicto. Desde hace días, toneladas de ayuda humanitaria se acumulaban en el paso, y decenas de camiones esperan todavía para enviar su cargamento a Gaza. La reapertura del paso de Rafah había sido una de las principales prioridades de los negociadores internacionales y de las organizaciones humanitarias para facilitar asistencia inmediata a cientos de miles de gazatíes.

Estas mismas agencias humanitarias, no obstante, reclaman que la entrada de ayuda sea fluida y constante, dado que los suministros enviados ayer no paliarán las necesidades de la población. La ONU estima que serían necesarios al menos cien camiones diarios para atender a las víctimas. También el ministerio de Salud de Gaza estimó que el convoy enviado ayer solo representa un 3% de las necesidades diarias de los gazatíes.Por su parte, Hamás reclamó la evacuación de los heridos del enclave palestino “por la incapacidad” de los hospitalarios para atenderlos. Entretanto, Israel sigue bombardeando la Franja de Gaza, mientras el Ejército de Tel Aviv ultima los preparativos para iniciar la invasión terrestre. Según la agencia palestina Shebhab, 248 palestinos fallecieron ayer a causa de los ataques israelíes.En otro orden de cosas, el Gobierno de Qatar, clave en la liberación el viernes de dos rehenes estadounidenses retenidas por Hamás, expresó su optismo sobre la puesta en libertad de más personas “muy pronto”.

La falta de consenso eclipsa la cumbre por la paz en Egipto

La Cumbre de la Paz para Gaza organizada por Egipto en El Cairo culminó ayer sin una declaración final conjunta de los 34 países y organismos internacionales que participaron en el encuentro, evidenciando las diferencias que existen entre los países árabes y Occidente a la hora de abordar el conflicto. Ni Israel ni Irán participaron en la cumbre. El presidente palestino, Mahmud Abbás, acusó a Israel de “violar todas las leyes humanitarias posibles” con los ataques aéreos contra la población civil, contra hospitales, escuelas y refugios. En cuanto a la posible evacuación de la Franja de Gaza, subrayó que “nunca nos iremos de Palestina, nunca dejaremos nuestras tierras y resistiremos hasta el final”. Por su parte, el presidente español en funciones, Pedro Sánchez, insistió en defender el reconocimiento de Palestina e Israel como dos estados diferenciados como solución al conflicto y urgió a proteger a “todos los civiles” afectados por la guerra entre Israel y Hamás. También reclamó un alto al fuego y el envío de más ayuda humanitaria al enclave palestino.El Gobierno de Egipto agradeció el esfuerzo de los líderes para buscar consensos por encima de posiciones políticas o religiosas para abordar la situación, y por su posición común a la hora de “ver la importancia de reevaluar la estrategia internacional para abordar el conflicto”.

Tàrrega se une a las protestas propalestina

Más de 150 personas se concentraron ayer en la plaza Major de Tàrrega para mostrar su apoyo al pueblo palestino. También hubo manifestaciones contra el “genocidio” del pueblo palestino en ciudades como Barcelona (con 19.000 participantes, según la Guardia Urbana), Londres o Madrid.

Ocupan el hotel de un magnate israelí

Un centenar de personas ocuparon ayer durante más de media hora la recepción de un hotel en Barcelona, propiedad de un magnate israelí, para denunciar el “genocidio” en la Franja de Gaza. La embajada de Israel en España tildó el acto de “brutal y antisemita”.

Vuelven a evacuar el palacio de Versalles

Una nueva amenaza de bomba obligó ayer a las autoridades francesas a evacuar por sexta vez en los últimos días el Palacio de Versalles.

Suiza investiga la posible financiación de Hamás

El fiscal general suizo Stefan Blaettler ha anunciado una investigación en curso sobre la posible financiación de Hamás desde o a través de este país, que no considera a la organización como grupo terrorista.

EEUU advierte al Líbano del efecto de la guerra

El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, advirtió ayer al primer ministro libanés, Nayib Mikati, que la entrada en la guerra tendría “consecuencias” para el pueblo libanés.

Ultraortodoxos judíos se alistan en el Ejército

Más de 2.000 ultraortodoxos habrían solicitado unirse a las Fuerzas Armadas israelíes desde el ataque de Hamás a pesar de las reticencias tradicionales de esta comunidad a alistarse.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking