POLÍTICA
JxCat asegura que el catalán será “requisito” para tener la residencia
Afirma que Podemos no puede rechazar el pacto de inmigración salvo que piense como Vox. Los morados insisten en su negativa, aunque consideran en dialogar

Nogueras y Turull mostraron su perplejidad por la negativa de Podemos al pacto migratorio. - ACN
La portavoz de JxCat en el Congreso de los Diputados, Míriam Nogueras, aseguró ayer que el catalán será “un requisito” para que las personas migrantes que lleguen a Catalunya puedan obtener un permiso de residencia.
“Hay diferencias entre Barcelona y Madrid. ¿Se va a pedir que la lengua sea un requisito” Claro que sí, claro que se va a pedir. Estamos en Catalunya y en Catalunya hay una lengua oficial, que es el catalán. Igual que si te vas a vivir a Francia, el requisito es aprender francés”, aseguró en declaraciones a La 1 de TVE.
El martes, el PSOE y JxCat registraron conjuntamente en el Congreso de los Diputados una ley orgánica para la delegación de competencias estatales fundamentales en la gestión migratoria, como la seguridad de puertos y aeropuertos, que asumirán los Mossos junto a la Policía Nacional y la Guardia Civil, la gestión de los CIE y la devolución de migrantes.
Nogueras afirmó que el marco legislativo que se aplica a la hora de regular la inmigración es el europeo, pero que hay margen a la hora de transponer directivas de la Unión Europea para fijar el catalán como requisito.
Por su parte, el secretario general de JxCat, Jordi Turull, apostó por que el Parlament desarrolle “su propia legislación” en materia de inmigración. En declaraciones a Catalunya Ràdio, apuntó que tiene que haber “una tarea parlamentaria” que sirva para reforzar esta delegación de competencias a la Generalitat. Por otra parte, aseguró que Podemos “no puede votar en contra, de ninguna manera” a la ley orgánica que delega a Catalunya las competencias en materia de inmigración. “Cuando se lean la ley no pueden votar en contra de ninguna manera, a no ser que tengan una concepción del Estado igual que la de Vox”, dijo.
El secretario de Organización de la formación morada, Pablo Fernández, insistió en poner como condición la aprobación de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) destinada a regularizar a medio millón de personas extranjeras para tener “otro tipo de disponibilidad” y comenzar a hablar del acuerdo de PSOE y Junts, aunque su postura sigue siendo la de votar en contra.
El Gobierno central defiende el pacto porque es constitucional
El Gobierno central volvió a defender ayer el acuerdo sobre inmigración alcanzado entre el PSOE y Junts porque, dice, además de ser constitucional demuestra que el Estado “funciona”. La ministra de Integración, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, manifestó además su confianza en que el Congreso de los Diputados aprobará la proposición de ley y aseguró que si otras comunidades autónomas piden la delegación de competencias en inmigración el Ejecutivo lo “analizará”. Sobre la posibilidad de que el conocimiento del catalán pueda ser un requisito para los inmigrantes en Catalunya, aseguró que “en la delegación se va aplicar la normativa vigente en materia lingüística”.
Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, arremetió contra el pacto entre ambas formaciones porque va contra la Constitución española y contra la unidad nacional.