CATALUNYA
Mariano Rajoy: “No existió la policía patriótica y no conozco ninguna ‘operación Catalunya’”
Tensa comparecencia en la comisión del Congreso, en la que se dice “orgulloso de haber parado el golpe de Estado” del 1-O. Fernández Díaz dice que sus audios con Villarejo fueron “manipulados”

El expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante la comisión de investigación del Congreso. - EFE/ JJ. GUILLÉN
El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy aseguró ayer no tener “ningún conocimiento de la existencia de una denominada Operación Catalunya”, de “ninguna trama parapolicial”, así como del supuesto espionaje a parlamentarios de Podemos. Durante tres horas y media, Rajoy, que fue presidente del Ejecutivo entre 2011 y 2018, compareció en la comisión del Congreso de los Diputados que indaga sobre una supuesta trama parapolicial orquestada bajo su mandato para atacar con informes policiales falsos y publicaciones periodísticas a dirigentes catalanes y hacer frente al procés.
Aunque opinó que los parlamentarios de la comisión se habían equivocado de interlocutor al citarle, asegurando que “yo no pinto nada aquí”, no eludió a ninguna de las preguntas.
Gran parte de sus manifestaciones estuvieron dedicadas a defender su actuación contra el procés. Se mostró “absolutamente orgulloso” de haber “parado” el “golpe de Estado” de los independentistas catalanes en 2017 y aseveró que esto “valió la pena”.
Rajoy pidió a los diputados que le preguntaran por Andorra y las presuntas presiones que ejercieron para que los responsables de la Banca Privada Andorrana (BPA) facilitaran sin ninguna orden judicial las cuentas de dirigentes catalanes. El expresidente se desvinculó de estas maniobras, aseguró que el presidente de Andorra las negó y que la Audiencia de Madrid archivó la comisión rogatoria porque la querella “absurda”.
Por su parte, el exministro del Interior Jorge Fernández Díaz negó “rotundamente” que existiera políticamente ninguna Operación Catalunya con el fin de “cargarse el procés” a través de “medios ilícitos”. Pero al mismo tiempo, “vistos los hechos”, admitió que podría haber policías que cometieran algunas actuaciones ilegales”. También negó que mantuviera ningún tipo de reunión con el comisario jubilado José Manuel Villarejo Villarejo, y afirmó que los audios filtrados de las conversaciones con él por presentar denuncias contra la familia Pujol fueron “manipulados”.
Asimismo, admitió que él también cree que la referencia en los papeles de Bárcenas a “M. Rajoy” hace referencia a Mariano Rajoy. “No hace falta ser doctor en Ciencias Políticas” para comprenderlo, dijo.
La comisión ha citado para el próximo 24 de marzo a la exministra de Defensa María Dolores de Cospedal y a Alicia Sánchez Camacho.
Llama “mentiroso” a un socialista y Rufián le ve imputado
Mariano Rajoy se encaró con el diputado socialista Manuel Arribas, que siguiendo la estela de los audios del comisario José Manuel Villarejo, le estaba vinculando con casos de corrupción y con el espionaje político e incluso le aconsejaba contar con un abogado: “Usted es un mentiroso”, respondió airado Rajoy. Rajoy replicó que su implicación y conocimiento de esos hechos serían la misma que la del actual presidente, Pedro Sánchez, con las actividades de su exministro José Luis Ábalos y su asesor Koldo García: “Yo sí me enteraba, el que no se enteraba de nada es el actual presidente del Gobierno”, replicó.
En otro momento, Rajoy confesó que no tiene abogado porque no lo necesita, pero el portavoz de ERC, Gabriel Rufián le recomendó que contrate uno para los casos que afectan al PP. En concreto, mencionó el ‘caso Kitchen’. “Es bastante probable que usted acabe en la cárcel por Bárcenas”, sentenció.