Trump no descarta volver a atacar a Irán si intenta enriquecer uranio
Asegura que salvó la vida al líder supremo iraní al no desvelar su posición a Israel. Da por garantizado que España invertirá el 5% del PIB en Defensa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en rueda de prensa en la Casa Blanca. - ANDREW LEYDEN / ZUMA PRESS WIRE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer que no descarta volver a atacar las instalaciones nucleares de Irán si recibe informes creíbles que confirmen un nuevo enriquecimiento de uranio a “niveles preocupantes”. Además, aseguró que le salvó la vida al líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, al impedir que Israel o las Fuerzas Armadas estadounidenses lo atacaran.
Por otra parte, el presidente de EEUU se mostró convencido de que España acabará destinando el 5% del PIB en Defensa. Trump criticó que España fuera el “único país que intentó evitar poner el dinero”, pero dio por “garantizado” que lo hará.
En relación a la tensión con los países europeos, Alemania y Francia están presionando a la Unión Europea para alcanzar lo antes posible un acuerdo comercial con EEUU. La UE sigue examinando las últimas exigencias del Gobierno de EEUU para llegar a un pacto antes del 9 de julio, cuando termina la tregua arancelaria.
Mientras, Trump anunció la firma de un acuerdo con China sobre la exportación de bienes restringidos, como las tierras raras, y afirmó que hay “otro” acuerdo en camino con India. Sin embargo, el mandatario decidió romper las negociaciones con Canadá su intención de gravar los servicios digitales a las tecnológicas de EEUU.
n El primer ministro británico, Keir Starmer, cedió a las presiones de más de 100 diputados laboristas sobre los planeados recortes de las ayudas por discapacidad e hizo concesiones para evitar una crisis interna y su primera derrota parlamentaria desde su llegada al poder en 2024. El plan de Starmer pretendía reformar el estado del bienestar y reducir el presupuesto para el sector, días después de que se comprometiera con la OTAN a gastar el 5% del PIB en Defensa.
Rebelión laborista en Gran Bretaña por los recortes sociales
as haber recalcado que el plan seguía adelante, el Gobierno comunicó que las personas que actualmente reciben la ayuda PIP (prestación para los que sufren de una discapacidad física o mental a largo plazo) continuarán recibiéndola así como los que se benefician del denominado Crédito Universal por razones de salud.