Sumar no consigue arrancar al PSOE medidas para evitar la corrupción tras el caso Cerdán
La coalición de izquierdas exige una ley integral anticorrupción, endurecer el Código Penal y prohibir indultos a corruptos. Los socialistas se remiten a lo que diga Sánchez en el Comite Federal del sábado

Imagen de la reunión celebrada ayer entre Sumar y el PSOE para analizar la situación de la coalición. - EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS
La coalición Sumar entregó ayer en su reunión con el PSOE un documento de negociación para reimpulsar la legislatura tras los últimos casos de corrupción que afectan a exmiembros del Partido Socialista. Propone la creación de una ley integral y una agencia anticorrupción, el endurecimiento del Código Penal, la prohibición de indultos a condenados por este tipo de delitos, También plantea medidas sociales urgentes en vivienda, dependencia o conciliación.
A la reunión asistieron en representación del PSOE la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero; el ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, y el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales, Rafael Simancas. Por parte de Sumar acudieron el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, (Más Madrid); y los diputados Enrique Santiago (IU), Candela López (comunes) y Jorge Pueyo (Chunta Aragonesista).
En el documento, Sumar reclama un “reseteo de la legislatura” centrado en dos ejes prioritarios: la “regeneración democrática, con medidas ejemplares contra la corrupción” y el relanzamiento de la agenda social para combatir las desigualdades.
La coalición de izquierdas exige específicamente la apertura de una comisión de investigación sobre el caso Ábalos-Santos Cerdán en la que “ningún gran partido disponga de una mayoría de bloqueo en la mesa”, con el objetivo de depurar responsabilidades políticas tras los últimos escándalos que afectan al exministro y exsecretario de Organización del PSOE.
Sin embargo, Urtasun reconoció que la reunión no fue satisfactoria porque no hubo avances y avisó al PSOE de que el mayor riesgo de la legislatura es su “inmovilismo”.
Por su parte, fuentes socialistas destacaron la cordialidad del encuentro y aseguraron que están abiertos a incorporar algunas de las medidas planteadas por Sumar, centradas en la lucha contra la corrupción y el impulso de la denominada “agenda social” del Gobierno. Pero los socialistas dejaron claro que los anuncios los hará el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Comité Federal del PSOE de este sábado y en su comparecencia en el Congreso del 9 de julio. La reunión también debe servir para la renovación de la ejecutiva del partido que Sánchez anunció el pasado 12 de junio tras la dimisión forzada del secretario de Organización. El equipo actual, formado en el entorno de Santos Cerdán, se formó en el 41 Congreso del PSOE de Sevilla en noviembre del 2024.
La Audiencia rechaza anular el registro en casa de Koldo García
El instructor del caso Koldo en la Audiencia Nacional ha rechazado anular el registro del 20 de febrero de 2024 en el domicilio del exasesor del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, Koldo García, y de su entonces pareja, en el que se encontraron los audios que han destapado la presunta trama de amaño de obras. Descartó que fuera una medida desproporcionada por la presencia en la vivienda de la hija pequeña de ambos, que entonces tenía tres años. Las grabaciones que hizo García entre 2019 y 2023 de las conversaciones que mantuvo con Ábalos y Santos Cerdán –ya exnúmero 3 del PSOE–, han dado un vuelco al caso llevando a la imputación y al ingreso en prisión provisional de este último.
Por su parte, el presidente del CIS, José Félix Tezanos, abogó ayer por esperar a la resolución judicial sobre el caso Koldo para saber si los implicados “son corruptos o si estamos ante un montaje”, advirtiendo que “no sabe si se encontrará” el dinero de las presuntas mordidas.