SEGRE

EEUU

Aranceles, redadas y recortes: los seis meses de Trump en el poder

Intenta consolidarse como mediador internacional, aunque no ha cerrado ningún conflicto. Asegura que en su primer medio año al frente, EEUU ha “renacido”

Trump conmemora seis meses de su segundo mandato al frente de un país “renacido”. - EUROPA PRESS / CONTACTO / DANIEL TOROK / WHITE HOUSE

Trump conmemora seis meses de su segundo mandato al frente de un país “renacido”. - EUROPA PRESS / CONTACTO / DANIEL TOROK / WHITE HOUSE

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Donald Trump conmemoró ayer sus primeros seis meses desde su regreso a la Casa Blanca, un arranque de segundo mandato marcado por el proteccionismo comercial, el endurecimiento en inmigración, polémicas medidas legislativas. “Guau, cómo vuela el tiempo. Hoy se cumplen seis meses de mi segundo mandato. Lo importante es que está siendo aclamado como uno de los periodos más destacados de cualquier presidencia”, proclamó en su plataforma Truth Social.

Trump impuso en abril aranceles globales del 10% y anunció, para luego pausar, gravámenes “recíprocos” para reducir el déficit comercial con sus socios, a quienes dio de plazo el 9 de julio para negociar acuerdos, margen que luego extendió al 1 de agosto. Durante esta tregua, EEUU solo ha cerrado pactos con el Reino Unido, Vietnam, Indonesia y, parcialmente, con China. Al no lograr más pactos, envió cartas notificando aranceles de entre el 20 y el 40% a decenas de países. Las conversaciones con la UE continúan, aunque Trump insiste en que el gravamen del 30% anunciado a Bruselas ya está decidido.

En este primer semestre, Trump ha ordenado recortes millonarios a la ayuda internacional y ha exigido a sus aliados de la OTAN un aumento del 2 al 5% en el gasto en defensa.

También ha insistido en lograr acuerdos de paz en Ucrania y una resolución al conflicto israelí en Gaza, mientras mantiene su respaldo al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, al que se unió en ataques a Irán.

El republicano ha radicalizado la gestión migratoria con nuevas órdenes para aumentar las detenciones diarias de migrantes y las deportaciones rápidas, acciones muy criticadas.

Mientras, Trump se marcó una victoria tras aprobarse un megaproyecto fiscal y de recortes al gasto público, que, sin embargo, eleva el déficit fiscal. En ese contexto, Trump protagonizó una agria ruptura pública con su ahora exaliado, Elon Musk, que reprochó al mandatario su plan fiscal, y lo acusó de figurar en la lista de clientes del pederasta Jeffrey Epstein.Precisamente, el manejo del “caso Epstein” ha causado una crisis de confianza entre sus simpatizantes más acérrimos.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking