ORIENTE
Un ataque israelí al hospital Nasser de Gaza mata a 20 personas, 5 de ellas periodistas
Netanyahu lamenta “profundamente” el “trágico accidente” tras el bombardeo. Once nuevos muertos en la Franja por desnutrición elevan a 300 el total de fallecidos de hambre desde 2023

Palestinos cargan el cuerpo de un periodista asesinado en el ataque israelí contra el Hospital Nasser. - ABED RAHIM KHATIB / DPA
Al menos 20 personas fallecieron ayer, entre ellos cinco periodistas, por un doble bombardeo israelí sobre el hospital Nasser, situado en Jan Yunis y considerado el principal centro médico del sur de la Franja de Gaza, según la cifra preliminar de víctimas divulgada por las autoridades locales.
El ministerio de Sanidad gazatí, vinculado a Hamás, informó que un primer ataque impactó sobre el cuarto piso del complejo. Posteriormente, coincidiendo con la llegada de las ambulancias, se habría registrado el segundo impacto.
Decenas de personas resultaron heridas, según el ministerio, que incluyó entre las víctimas a trabajadores médicos y periodistas. En concreto, habrían fallecido al menos cinco periodistas vinculados a medios internacionales como las agencias Reuters y AP o la cadena Al Yazira.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reconocieron la autoría de un ataque sobre la zona del hospital y prometieron investigar los hechos, en una primera reacción en la que han lamentado los posibles daños a personas ajenas al conflicto.
El Ejército, bajo las órdenes del jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, aseguró que “Las FDI lamentan cualquier daño a individuos no involucrados y no atacan a periodistas como tales. Las FDI tratan de mitigar el daño a los individuos no involucrados lo máximo posible”, detallaba un comunicado castrense.
Mientras, el propio primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó sus condolencias por el “trágico accidente en el Hospital Nasser” y dijo que las autoridades están conduciendo una “exhaustiva investigación”.
El Gobierno gazatí instó a la comunidad internacional a contribuir a que haya medidas “inmediatas y urgentes” para garantizar la atención sanitaria en la Franja y la asistencia humanitaria. El domingo, once personas murieron por desnutrición, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa desde octubre de 2023. En el cómputo global, más de 62.700 palestinos han muerto como consecuencia de la ofensiva militar lanzada por Israel hace casi dos años.
El Ejército insta al Gobierno a “aceptar” el alto el fuego con Hamás
El jefe del Ejército de Israel, Eyal Zamir, apostó ayer por “aceptar” el acuerdo con Hamás para la liberación de los rehenes que siguen secuestrados en Gaza, un pacto que “se encuentra sobre la mesa” y cuya aprobación depende enteramente del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Así se expresó Zamir indicando que ha sido el propio Ejército el que ha facilitado que se dieran las condiciones para este pacto.
Enfatizó que la ocupación de la ciudad de Gaza puede suponer una “agrave amenaza para la integridad física de los rehenes” e instó a dar el visto bueno a un acuerdo que ya cuenta con el respaldo de Hamás.
Condena de agencias de Naciones Unidas y de ONG
Distintas agencias de la ONU condenaron ayer el ataque perpetrado por Israel contra el hospital Nasser, el principal centro médico del sur de la Franja de Gaza.
Asimismo, Reporteros Sin Fronteras (RFS) exigió al Consejo de Seguridad de la ONU que se reúna y ponga fin al asesinato de periodistas.
El Gobierno español condenó el bombardeo israelí, denunciando que se trata de “una flagrante violación del Derecho Internacional Humanitario” y reclamó su investigación.
Mientras, el presidente de EEUU, Donald Trump, apostó porque la guerra de Gaza tendrá un “final concluyente” en un plazo de “dos o tres semanas”.