ESPAÑA
Sánchez pide vetar a Israel en competiciones internacionales “mientras dure la barbarie”
Illa afirma que la guerra en Gaza es un genocidio y le “sorprende que la derecha lo siga negando”. El PP acusa al presidente de alentar las protestas en La Vuelta para tapar sus “casos de corrupción”

Las protestas a favor de palestina en La Vuelta han provocado una tormenta política. - EUROPA PRESS
La cancelación el domingo de la última etapa de La Vuelta en el centro de Madrid debido a una manifestación en favor de Palestina ha causado una tormenta política que enfrenta al Ejecutivo socialista y al PP, en la oposición. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió ayer que, hasta que no cese la “barbarie”, ni Rusia ni Israel deben estar en ninguna competición internacional. Durante una intervención en el Congreso, Sánchez valoró que este parecer lo comparte una inmensa mayoría de los ciudadanos, independientemente de lo que voten: “Están en el sentido común, en la defensa de los derechos humanos y el derecho internacional”, subrayó.
En esta línea, insistió en que Israel no debería utilizar plataformas internacionales para “blanquear su presencia” y señaló que las organizaciones deportivas deberían plantearse si debe seguir participando en competiciones internacionales. Por su parte, el president de la Generalitat, Salvador Illa, mostró su apoyo a Sánchez afirmando que la guerra en Gaza es “un genocidio” y que negar que lo sea es equivocarse. “Esto se llama genocidio. Y sorprende que los partidos de derecha lo nieguen”, aseveró.
Por su parte, el PP salió en tromba a criticar la actitud del presidente del Gobierno. El líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, lo señaló como el culpable de “los actos de violencia” en la Vuelta y afirmó que no es “digno del cargo que ocupa”. Feijóo acusó a Sánchez de “alentar unas protestas que pusieron en riego la seguridad de los deportistas y los equipos”. En esta línea, defendió que que el presidente del Gobierno ha creado esta polémica “para tapar sus casos de corrupción”. Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, echó la culpa al Gobierno central de que Madrid haya proyectado la imagen internacional de un lugar “inseguro” donde “se persigue al judío”.
Al margen de los partidos, el director de La Vuelta, Javier Guillén, también lamentó la imagen dada por las protestas y afirmó que la exclusión del equipo israelí de la competición correspondía a la Unión Ciclista Internacional (UCI).
❘ tel aviv ❘ El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dio ayer por finalizada su visita a Israel mostrando su apoyo sin fisuras al primer ministro Benjamín Netanyahu y dejando pocas esperanzas de una tregua en Gaza, donde una solución diplomática, indicó, puede no ocurrir. En una rueda de prensa conjunta, Rubio secundó al líder israelí en su principal objetivo en Gaza: acabar con Hamás y liberar a los 48 rehenes vivos y muertos que allí quedan. Para el secretario estadounidense, Hamás podría “rendirse esta noche” si quisiera terminar la guerra, pero en todo caso insistió en que el grupo debería dejar de existir para que los gazatíes puedan vivir en paz. Insinuó que, para acabar con sus miembros, puede ser necesaria una “operación militar concisa”, en posible alusión a la toma de la ciudad de Gaza. Sobre el ataque de Israel en Catar, fiel aliado de EEUU, para acabar con miembros de Hamás, Rubio alejó la posibilidad de que el estado hebreo sea castigado por ello.
Entretanto, el Ejército israelí lanzó anoche una serie de intensos ataques aéreos contra la ciudad de Gaza mientras sus tanques avanzaban lentamente de cara a una invasión terrestre de la capital gazatí, según fuentes locales. Las fuerzas israelíes atacaron con dureza la ciudad, asediada y bajo orden de desalojo, con helicópteros, drones y robots cargados de explosivos.