ORIENTE
Comienza el repliegue israelí de Gaza
Miles de palestinos inician el camino de vuelta al Norte. Netanyahu insiste en que Hamás será desarmado y la Franja será desmilitarizada “por las buenas o por las malas”

Palestinos desplazados caminan por la carretera costera de Al-Rashid rumbo a la ciudad de Gaza. - EFE/EPA/HAITHAM IMAD
El Ejército israelí comenzó ayer a replegarse hacia la denominada línea amarilla de la Franja de Gaza, siguiendo el acuerdo de alto el fuego en vigor y abandonando ciudades como la capital y otras zonas urbanas, hecho confirmado por EEUU. “El acuerdo de alto el fuego entró en vigor a las 12:00 horas (9:00 GMT)”, confirmó el Ejército, dando inicio a las 72 horas en las que debería producirse la liberación de los 48 rehenes israelíes que continúan cautivos por Hamás.
La retirada gradual de las tropas permitió a la población regresar a barrios en la ciudad de Gaza como Tal al Hawa y Sheikh Radwan, pero el desplazamiento del sur al norte del enclave seguía prohibido, con ataques disuasorios de artillería y la vigilancia de drones.
Asimismo, el paso peatonal de Rafá, que conecta Egipto con el sur de la Franja de Gaza, quedará reabierto a partir del martes bajo la supervisión de la Misión de Asistencia Fronteriza de la UE, según anunció el ministerio de Defensa italiano.
Las tropas continuaban ayer apostadas en áreas militares como el Corredor de Netzarim, que corta Gaza en dos a la altura del kibutz Beeri hasta el Mediterráneo, el de Filadelfia o el Eje de Morag en el sur.
Esta primera retirada deja bajo control israelí alrededor del 53% del territorio de la Franja de Gaza, con una superficie de unos 185 km². Durante la ofensiva, Israel llegó a controlar –o bien como zona militar o bajo orden de evacuación forzosa– más del 80% del enclave.
Mientras, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo en un videomensaje que las siguientes fases del plan del alto el fuego tras la entrega de rehenes incluyen que Hamás entregue sus armas y que la Franja de Gaza sea desmilitarizada, incluso mediante el uso de la fuerza.
“Estamos acorralando a Hamás por todos lados en preparación para las siguientes etapas del plan, en las que Hamás será desarmado y Gaza será desmilitarizada. Si esto se logra por las buenas, que así sea. Si no, se logrará por las malas”, advirtió el mandatario.
Por su parte, países como Turquía o Catar anunciaron que están “preparadas” para sumarse a la fuerza internacional, en la que también estará presente EEUU, en la Franja de Gaza ahora que ha entrado en vigor el alto el fuego.
España espera que sea “el comienzo de una paz justa y duradera”
El Gobierno celebró ayer la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza pactado entre Israel y Hamás y confió en que sea “el primer paso hacia una paz justa y duradera” en Oriente Próximo.
Asimismo, trasladó su “apoyo a la completa ejecución de la primera fase del acuerdo de alto el fuego”, auspiciada por Estados Unidos y su presidente, Donald Trump, e hizo un llamamiento “a las partes a cumplir con responsabilidad sus obligaciones”.
Por otra parte, la activista mallorquina miembro de la Flotilla Global Sumud Reyes Rigo, presa en Israel acusada de morder a una funcionaria de la cárcel de Ketziot, llegó a un acuerdo con la Fiscalía para ser deportada hoy mismo a España a cambio del pago de una multa.
Mientras, los principales líderes políticos Reino Unido, Francia y Alemania instaron al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a respaldar el acuerdo formulado por Trump para un alto el fuego en la Franja de Gaza.