CONFLICTO
EEUU entrega a Ucrania un plan de paz diseñado y acordado con Rusia
Incluye concesiones de su territorio en el Donbás, así como una reducción de su Ejército. La UE advirte que no saldrá adelante sin su apoyo y el de Kyiv

Putin durante una visita ayer a un puesto de mando del Ejército ruso. - EFE
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, recibió ayer de manos de Estados Unidos un plan de paz de 28 puntos que habría diseñado y acordado junto a Rusia para poner fin al conflicto desatado en 2022 y que incluiría concesiones por parte de Ucrania de su territorio en el Donbás, así como una reducción de las capacidades y el tamaño de su Ejército. El plan, que habría sido discutido durante las últimas semanas entre el enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff, y el asesor especial del presidente Vladímir Putin, Kirill Dmitriev se divide en en cuatro categorías: paz en Ucrania, garantías de seguridad, seguridad en Europa y futuras relaciones de Estados Unidos con Rusia y Ucrania, según adelantaron medios estadounidenses. Según este plan, Moscú se haría con el control de la región del Donbás, que actualmente ya está en casi su totalidad ocupado por las tropas rusas. Además, Rusia exigiría a Ucrania reducir hasta en la mitad el tamaño de sus Fuerzas Armadas, que verían mermadas también sus capacidades armamentísticas y de asociación con otros Ejércitos, por lo que habría de olvidarse de sus aspiraciones de entrar en la OTAN o de recibir arsenal occidental de largo alcance. Otro de los puntos establece que el ruso sea reconocido como lengua cooficial y el regreso de la Iglesia Ortodoxa Rusa.
El presidente ucraniano se abrió a debatir “sobre las oportunidades diplomáticas existentes y de los puntos clave requeridos para lograr la paz” con el Gobierno de EEUU, cuya portavoz, Karoline Leavitt, aseguró que la Administración de Donald Trump está negociando el plan de paz con Ucrania y Rusia “por igual” y defendió que el mismo pretende “brindar garantías de seguridad a ambas partes”. Por su parte, la Unión Europea defendió que cualquier plan de paz en Ucrania debe perseguir una solución “justa y duradera” al conflicto y contar con Kyiv y los países europeos. En este sentido, la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, recordó que en este conflicto hay “un agresor y una víctima”, que es Ucrania, y lamentó que Rusia no ha realizado ninguna concesión desde que inició su invasión militar en febrero de 2022.