GUERRA
Los aliados de Ucrania se coordinan para tratar de cambiar el plan de paz de Trump
Discrepan abiertamente en la cesión de territorio a Rusia y en la fragilidad de la seguridad. Responsables de seguridad europeos discutirán la propuesta con Kyiv y Washington hoy en Ginebra

Vista general de la sesión plenaria inaugural de la Cumbre del G20 en Johannesburgo. - MICHAEL KAPPELER / DPA-POOL / DPA
Los líderes europeos mantuvieron ayer en los márgenes de la cumbre del G20 consultas de urgencia para tratar de cambiar junto a Ucrania en las reuniones que tendrán lugar hoy domingo en Ginebra el plan de paz del presidente estadounidense, Donald Trump, del que rechazan varios puntos. “Las guerras no pueden terminarse por las grandes potencias pasando por encima de las cabezas de los países afectados, sino que esta es una guerra que solo puede terminarse con el consentimiento de Ucrania y también con nuestro consentimiento, el europeo”, resumió el canciller alemán, Friedrich Merz, el sentir europeo y ucraniano sobre el plan de 28 puntos que se conoció la víspera y al que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, debería –en un principio– responder hasta el jueves, Día de Acción de Gracias en EEUU.
El presidente de EEUU, Donald Trump, por su parte aseguró ayer mismo que su plan no era su “última oferta” para Kyiv.
Las reuniones se sucedieron en la sede de la cumbre del G20, la primera oportunidad que tenían los líderes europeos de hablar cara a cara del plan, que les cogió por sorpresa, porque no fueron consultados sobre un asunto vital para el Viejo Continente. Tras los encuentros, valoraron en un comunicado conjunto los esfuerzos de EEUU para lograr la paz, pero subrayaron que el borrador “requerirá trabajo adicional”. Sobre todo, consideran que cualquier base para una futura paz sostenible y justa no puede ser la cesión de territorio. El plan de Trump contempla la entrega del Donbás a Rusia y el reconocimiento de la península de Crimea como parte de su territorio. También señalaron otro punto problemático para Ucrania y la seguridad europea: el que prevé una reducción del número de soldados ucranianos a 600.000, que se uniría al compromiso de Kyiv de que jamás entrará en la OTAN.
Merz mencionó que Europa considera insuficientes las garantías de seguridad que recibiría Ucrania, porque recordó que Moscú ya incumplió su palabra cuando Ucrania renunció en 1994 a su arsenal nuclear y Rusia prometió que aceptaría de forma permanente la integridad territorial del país.
Todas estas inquietudes las quieren explicar los europeos hoy a EEUU en una reunión en Ginebra, a la que asistirán los asesores de Alemania, Francia, el Reino Unido e Italia, además de una delegación ucraniana.
E
Los líderes del G20 y los jefes de Estado de países invitados reunidos en la cumbre de Johannesburgo adoptaron ayer una declaración conjunta que aboga por la “cooperación multilateral” e incluye resoluciones sobre cambio climático, minerales críticos y el compromiso de trabajar por la paz en conflictos, pero sin mencionar a Rusia, de acuerdo con la Carta de la las Naciones Unidas, pese al rechazo de Argentina y la ausencia de Estados Unidos.
“Nos reunimos en un contexto de creciente competencia e inestabilidad geopolítica y geoeconómica, intensificación de conflictos y guerras, profundización de la desigualdad, creciente incertidumbre y fragmentación económica mundial. Ante este desafiante entorno político y socioeconómico, reafirmamos nuestra convicción en la cooperación multilateral para abordar colectivamente los desafíos compartidos”, subrayaron los líderes en el documento.