POLÍTICA
Aliança Catalana sería primera fuerza en las elecciones en Lleida
Según el CEO, que ha llevado a cabo 102 encuestas en la provincia. Los de Orriols igualarían en escaños en el Parlament a Junts, que cae detrás de PSC y ERC

Los de Orriols pasarían de 2 a entre 19 o 20 diputados. - EUROPA PRESS
El partido ultra Aliança Catalana (AC) sería la primera fuerza en Lleida en las elecciones al Parlament, desplazando a Junts a una pugna por la segunda posición con el PSC y ERC, según se desprende de los datos del último barómetro del Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat. Con todo, hay qu tener en cuenta que la muestra del sondeo solo es de 102 personas en Lleida, de las 2.000 encuestas realizadas –el grueso, 1.500, en Barcelona–. Además, no están representadas todas las comarcas, ya que en la demarcación la muestra contempla a 11 personas encuestadas en el Alt Urgell, 14 en la Noguera, 20 en el Pallars Jussà, 12 en la Segarra, 36 en el Segrià y 9 en el Urgell, por lo que los datos podrían estar “sobredimensionados”, según explicó el director del CEO, Joan Rodríguez Teruel.
Este auge del partido de Sílvia Orriols se da también en el conjunto de Catalunya. Y es que según los datos de esta tercera oleada del CEO, elaborado en plena ruptura de los de Carles Puigdemont con el Gobierno central, Junts caería de la segunda hasta la tercera plaza, al pasar de 35 a 19-20 escaños en el Parlament, y empataría con una Aliança Catalana que se dispararía hasta los 19-20 diputados, desde los 2 actuales, situándose por detrás del PSC, que con 38-40 escaños volvería a ganar las elecciones, y ERC (22-23). El “empate técnico” entre AC y Junts, destacó Rodríguez Teruel, se explica en buena medida porque uno de cada cinco votantes de Junts prevén votar a Aliança en los próximos comicios catalanes.
Por su parte, Vox lograría 13-14 escaños y superaría al PPC (12-13), mientras que Comuns (6) y la CUP (3-4) podrían mantener su actual representación. Los tres socios de investidura del actual Govern de Salvador Illa —PSC, ERC y Comuns— seguirían sumando mayoría absoluta (68).
■ El 31% de los catalanes sitúa el acceso a la vivienda como el principal problema de Catalunya, subiendo un 10% respecto a la última encuesta, seguido por la inmigración, con un 10%, y la inseguridad ciudadana, con un 9%, según el barómetro del CEO. La insatisfacción con la política (8%), la sanidad (6%), el funcionamiento de la economía (5%), el paro y la precariedad laboral (4%), las relaciones entre Catalunya y España (4%), el bajo nivel salarial (3%) y la excesiva presión fiscal (3%) son los siguientes problemas que más preocupan.
Por otro lado, el apoyo a la independencia sigue cayendo y los que se muestran a favor se sitúan en el 39% de los catalanes, un punto menos que en el anterior CEO, mientras que los que se sitúan en contra suman en 53%.