POLÍTICA
El fiscal general renuncia tras su condena: “Es la hora de abandonar”
Sánchez avanza que el sucesor de García Ortiz se conocerá “en breve”. Feijóo exige que el sustituto cuente con el aval del CGPJ y no haya ocupado cargos políticos

Pedro Sánchez conversa con el primer ministro checo, Petr Fiala, en la Cumbre UE-África en Angola. - FREDERIC SIERAKOWSKI / EUROPEAN CO / DPA
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, presentó ayer su renuncia al Gobierno, después de que el pasado 20 de noviembre fuera condenado por el Tribunal Supremo (TS) a dos años de inhabilitación para el cargo por un delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador, el novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
“El profundo respeto a las resoluciones judiciales y la voluntad –siempre presente en mi mandato– de proteger a la Fiscalía española y a sus fiscales determinan mi decisión de que, sin esperar siquiera a conocer la motivación de la sentencia, presente mi renuncia como fiscal general”, dice en una carta remitida al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.
Ahora, hasta que el Gobierno designe nuevo fiscal general del Estado, algo que Bolaños ya anunció la semana pasada que harían, la Fiscalía queda en manos de la teniente fiscal del Tribunal Supremo, María Ángeles Sánchez Conde, persona de máxima confianza de García Ortiz que fue, precisamente, quien ejerció de fiscal en el juicio contra él, reivindicando su inocencia.
Tras su renuncia, García Ortiz tendrá que solicitar su reingreso a la carrera fiscal, ya que como fiscal general se encontraba en “servicios especiales”. Fuentes jurídicas advirtieron que dicha vuelta podría ser problemática porque el artículo 46 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal (EOMF) –en su apartado d– establece que la condición de fiscal se pierde cuando existe una “pena principal o accesoria de inhabilitación para cargos públicos”.
En el ámbito político, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, elogió a García Ortiz, al que consideró como servidor público, y además señaló que su sustituto se conocerá “en un breve espacio de tiempo”.
Por su parte, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, exigió a Pedro Sánchez, que el nuevo fiscal general del Estado cuente con “el aval” del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que sea un jurista de “reconocido prestigio con más de 20 años en la profesión” y que no haya desempeñado cargos políticos en los últimos cinco años.