JUSTICIA
Jordi Pujol no se conectará al juicio hasta su declaración
Previsiblemente en primavera, siempre que el juez no le exonere por su salud. Sus hijos y empresarios denuncian “indefensión”

Uno de los hijos de Pujol, Oriol, a su llegada el lunes al juicio. - EUROPA PRESS
El expresident de la Generalitat Jordi Pujol no se conectó ayer por videoconferencia desde su piso de Barcelona a la segunda sesión del juicio contra él y su familia que arrancó el lunes en la Audiencia Nacional. El tribunal decidió que sea juzgado por supuesta corrupción, en contra del criterio de los forenses, pero le permitió que no se conectara hasta que declare al final del juicio, en primavera, que es lo que previsiblemente hará si no se le exonera antes por su mal estado de salud. Quienes sí asistieron acudieron presencialmente a la sede de la Audiencia Nacional de San Fernando de Henares fueron sus siete hijos, aunque no estaban obligados a ello, ya que el tribunal les permite acudir solo los días en que se practiquen pruebas directas contra ellos.
Durante la vista, que continuó con las cuestiones previas, casi todos los letrados, como Pau Ferrer —abogado de Marta, Mireia, Pere y Oleguer Pujol Ferrusola—, denunciaron una “lesión del derecho de defensa” de sus representantes e insistieron en la “inconcreción fáctica” del escrito de acusación de la fiscalía. “No individualiza”, dijo Ferrer antes de defender que la fortuna de Andorra viene de la herencia del abuelo Florenci, empresario de banca y divisas. De hecho, aportó un libro que ya hablaba de ese dinero y un escrito del BOE que también declaraba que Florenci Pujol había escondido dinero al fisco.
También los abogados de los empresarios acusados alegaron esta supuesta indefensión y destacaron que muchos de los delitos económicos ya habrían prescrito. Además, varios de ellos señalaron que se les empezó a investigar “simplemente por ser amigos de la familia Pujol”.
Los acusados se enfrentan a entre de entre 8 y 29 años de prisión, la pena más alta la piden para el hijo mayor de la familia, Jordi Pujol Ferrusola, a quien piden también una multa de 6,5 millones de euros, por presuntos delitos de asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsificación de documento mercantil, contra la Hacienda Pública y alzamiento de bienes.