SEGRE

La fusión del arte, tecnología e inversiones y su llegada a Lleida

sergeitokmakov / Pixabay

Publicado por
patrocinado 

Creado:

Actualizado:

La relación entre la tecnología y el arte ha experimentado una evolución significativa a lo largo del tiempo. En la actualidad, desempeñan un papel fundamental en la promoción de la innovación artística y la expresión creativa.

En este artículo, nos sumergiremos en el mundo de las formas de arte digital, como el videoarte, los Tokens No Fungibles (NFT) y el arte generativo, y exploraremos cómo han impactado en la creación, monetización, exhibición y difusión de las obras de arte. ¿Cómo han revolucionado estas tecnologías la manera en que concebimos y compartimos el arte?

Además, examinaremos los retos a los que se enfrentan, incluyendo la complejidad de la reproducción digital, reflexionaremos sobre el horizonte que se abre para el arte digital en la era tecnológica y su llegada a Lleida. 

Inversiones, NFT, videoarte y reproductibilidad técnica

La era digital está experimentando cambios significativos en la forma en que se valora y monetiza el contenido creado por artistas digitales. En el ámbito de las inversiones, están surgiendo nuevas oportunidades en activos digitales, tales como los Tokens No Fungibles (NFT), el videoarte y las criptomonedas, entre otros. Aunque el mercado de los NFT se ha enfriado en 2023, de acuerdo al blog ExpressVPN, aún existen algunos indicadores positivos.

Proyectos como "Women and Weapons," que comprende una colección de más de 10.000 piezas de NFT, o los NFT asociados a marcas de renombre como Louis Vuitton, han generado un considerable interés.

Indudablemente, el videoarte y los NFT han ganado protagonismo. Uno de sus desafíos es la facilidad con la que las obras pueden ser copiadas y reproducidas. A diferencia del arte tradicional como la pintura o la escultura, el videoarte se puede replicar infinitamente y las copias son idénticas al original. Esto es un verdadero problema, ya que generalmente la originalidad es la que determina el valor de una obra. Pero si la copia de un vídeo es técnicamente igual al original, ¿para qué comprar el original?

La pregunta por la originalidad aparece en otros ámbitos como los textos impulsados por inteligencia artificial y escritos en múltiples idiomas como el inglés o el catalán. Por ahora, no hay una opinión unánime sobre el tema. Lo interesante es que mediante los NFT (Tokens No Fungibles) los artistas pueden digitalizar sus obras, incluyendo el videoarte, y vincular una “firma digital única” a la obra. Esta firma se registra en una cadena de bloques que certifica la autenticidad y la propiedad. Un videoarte respaldado por un NFT se convierte en una obra única en el mercado digital. ¡Esto permite aumentar su valor!

¿Cuál es el futuro del arte y el entretenimiento en la era digital?

Una imagen del Centre d'Art La Panera de LleidaSEGRE

En la era del arte digital, algunos creen que los museos tal como los conocemos podrían estar llegando a su fin, ya que hoy en día, hay diversas plataformas en línea que exhiben una amplia variedad de obras. Alain Servais, coleccionista de videoarte, cree que, en el futuro, habrá un desarrollo de plataformas digitales de acceso abierto que posibilitará la construcción de un ecosistema completo para la exhibición, distribución, monetización, compra y venta de obras de vídeo.

Sin embargo, otros descartan esta perspectiva ya que argumentan que las personas no dejarán de compartir sus intereses culturales en comunidad. Los festivales de arte, literatura o cine siguen siendo eventos populares, como se evidenció durante septiembre en la ciudad de Lleida, cuando el Sant Miquel de Les Lletres se llenó de visitantes tras la celebración de un festival de literatura en catalán.

Ahora bien, es cierto que hay un creciente interés en la integración de tecnologías innovadoras en las ofertas de entretenimiento y arte. Ejemplo de ello es la presentación de PortAventura World en Tarragona de una experiencia de realidad virtual llamada "PortAventura VRX by Zero Latency"

Arte y tecnología en Lleida

Aún más cerca de casa, el impacto de la convergencia entre arte y tecnología llegó Lleida desde el año pasado con el festival INTANGIBLE. Este año se celebrará su segunda edición con el objetivo de reunir a artistas que se especialicen en arte generativo, algoritmos, live coding e inteligencia artificial.

El festival actúa como una plataforma donde los artistas pueden exhibir sus creaciones y explorar nuevas formas de expresión digital. Aunque el festival ocurre a finales de octubre, continúa inspirando a artistas y entusiastas del arte a lo largo del año. Además, ¡fomenta la experimentación y la colaboración entre la inteligencia artificial y el arte!

En definitiva, el mundo digital ha irrumpido en la forma en que conocemos y consumimos arte. Este nuevo panorama, abre la posibilidad de formas distintas de comercialización de las obras de arte. ¿Cómo será la colección de NFT, videoarte o arte generativo en el futuro? ¡Todavía está por verse!

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking