Los servicios de atención a mujeres asesoraron y dieron ayuda a más de 700 leridanas víctimas de maltrato durante el 2019 || Casi una treintena son mayores de 65 años
Los servicios de información y atención a las mujeres de la Generalitat, los ayuntamientos y los consejos comarcales atendieron el año pasado a una quincena de niñas y adolescentes en las comarcas leridanas a las que se les detectó que estaban en situación de violencia machista. Los datos hechos públicos por el Institut Català de les Dones, que se pueden consultar de forma interactiva en el portal de datos abiertos de la Generalitat, muestran que el año pasado se atendió a un total de 15 leridanas de entre 13 y 18 años que habían sufrido algún tipo de violencia, cinco de ellos por maltrato físico, por lo que habían solicitado algún tipo de ayuda o asesoramiento a los servicios de atención de la Generalitat o de las entidades locales y comarcales.
Dichos servicios, durante el año pasado, atendieron a más de 700 leridanas a las que se les detectó que vivían una situación de violencia machista, la mayoría de ellas psicológica y física, pero también violencia sexual, con 55 mujeres atendidas, y económicas. Las usuarias que sufren situaciones de violencia machista representan el 12% del total de leridanas que fueron atendidas en los servicios de información y asesoramiento.
Por edades, también destaca que cerca de una treintena de mujeres en situación de violencia machista tenían más de 65 años. Cabe recordar que las jóvenes y las personas de mayor edad son los colectivos en los que es más difícil que denuncien los hechos o pidan ayuda y asesoramiento, por lo que las administraciones y las fuerzas y cuerpos de seguridad han redoblado los esfuerzos para dirigirse a las víctimas en estas franjas de edad. Los datos muestran que cada vez son más las mujeres que acuden por iniciativa propia a estos organismos para dar a conocer su situación. Cerca del 45% de las mujeres atendidas por los servicios de asesoramiento en Ponent llegaron por iniciativa propia y solo un 6% por los servicios judiciales o policiales.