El Partido Socialista (PS) de Portugal ganó anoche las elecciones legislativas con un 37,22% de los votos con un 88,28% del escrutinio ya realizado al cierre de esta edición. La victoria sería en cualquier caso menos holgada de lo esperado y lejos de la mayoría absoluta. La segunda fuerza fue el Partido Social Demócrata (PSD), que se situó en el 29,94% de votos, mientras que el Bloque de Izquierda logró un 8,82% de los sufragios. Por detrás estarían la Coalición Democrática Unitaria (5,61%), el Centro Democrático y Social-Partido Popular (CDS, 4,5%) y el ecologista Personas-Animales-Naturaleza (PAN, 2,64%). En cuanto a la participación, apenas sobrepasó la mitad del electorado, quedándose en el 53,04%.
Tras conocerse los sondeos a pie de urna, un dirigente socialista, Pedro Nuno Santos, posible sucesor de António Costa, destacó la “gran victoria del PS y de la izquierda”, en lo que sería el primer guiño de los socialistas al necesario apoyo de la izquierda para la investidura. “Los últimos cuatro años han sido óptimos y los próximos van a ser aún mejores”, aseguró. En el cuartel general socialista reaccionaron con gritos de “¡Victoria! ¡Victoria!” y “¡PS! ¡PS!” tras la publicación de los sondeos a pie de urna.
Desde la CDU ecocomunista reconocieron una caída con respecto a los resultados de hace cuatro años y el dirigente del Partido Comunista de Portugal, Jorge Pires, afirmó que con la nueva representación “podemos seguir en esa lucha” por los trabajadores y “por el pueblo”. También reaccionó el partido ecologista PAN, que subrayó que está dispuesto a dialogar como en la pasada legislatura.
Mientras, el vicepresidente del PSD, David Justino, reconoció la derrota sin paliativos: “Si perdemos, perdemos”, y felicitó al PS por su victoria, aunque alertó sobre el “triunfalismo”. También reconoció la derrota en el CDS-PP. La líder del partido, Assunção Cristas, anunció la convocatoria de un congreso extraordinario en la que no se presentará a liderar el proyecto.
Por otra parte, el partido de izquierda Vetevendosje ganó las elecciones legislativas en Kosovo por escaso margen.