SEGRE
Singularidad tecnológica

Singularidad tecnológicaSEGRE

Creado:

Actualizado:

La singularidad tecnológica es un concepto que se discute desde los años 60. Se refiere a que llegará un momento en que la tecnología se desarrollará de manera tan rápida que los robots, ordenadores, máquinas, etc. serán capaces de mejorarse a sí mismos y de forma autónoma, llegando a desarrollar superordenadores o superrobots que serán muy superiores a nuestra capacidad intelectual y física y posiblemente se puedan escapar a nuestro control.

Da que pensar. Podemos ver reflejada en la evolución de Internet el desarrollo de la singularidad tecnológica. En el nacimiento de Internet, que podemos denominar la web 1.0, los sitios web eran dirigidas únicamente a la lectura. El usuario no podía interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, valoraciones, etc.), estando totalmente limitado a lo que el webmaster subía a esta. Este período comprende desde el año 1991 hasta el año 2003. Ese mismo año, en una conferencia en la que se exponían los cambios que se producían en la red, Tim O’Reilly denominó a ese nuevo internet la web 2.0. En este momento el papel del usuario cambia: lee-escribe-colabora. En pocas palabras, interactúa.

Pasan los años, y llegamos al 2008. Ese año Apple lanza su primer iPhone. El smartphone que revoluciona no solo la telefonía móvil sino la manera en que la gente se conecta a la red. Nace el web 3.0. El terminal móvil se convierte en un miniordenador que permite al usuario conectarse a internet, escuchar música online, ver vídeos, hacer fotos y publicarlo al instante. El Smartphone se ha convertido en un centro de ocio, y permite vivir y compartir experiencias a través de las redes sociales. Y no solo eso, el crecimiento del m-commerce (mobile commerce) es tres veces superior al e-commerce. Tenemos un centro comercial en el bolsillo. La web se tiene que adaptar al nuevo dispositivo.

Y por fin llegamos a la web 4.0. ¿Y eso qué es? Yo lo resumiría en la Big Data. La transformación de la red en una base de datos. Internet evoluciona y podemos encontrar tecnologías de inteligencia artificial, web geoespacial, web 3D, realidad aumentada, robots, web semántica… Es aquí, en la web semántica, donde me quiero detener. Un hito fue el lanzamiento de Watson en 2010, el sistema de inteligencia artificial de la multinacional IBM que es capaz de responder a preguntas formuladas en lenguaje natural. Desde mediados del año 2016 buscadores como Google, Baidu (China), Yandex (Rusia) o la red social Facebook, entre otros, ya han incorporado a sus principales actividades las tecnologías semánticas. El ordenador o el móvil ya es capaz de entendernos. Ya podemos plantear preguntas directamente a los asistentes de nuestro iPhone (Siri) o de nuestro Android (Google Assistant). Y nos responden.

Pero, ¿cuándo llegará esta singularidad tecnológica? ¿Cuándo las máquinas nos superarán? En un coloquio celebrado durante la conferencia SXSW en Austin, Texas, el conocido futurista Ray Kurzweil señaló que esta singularidad se alcanzará en 2029. Solo quedan 11 años. ¿Estamos preparados?

tracking