SEGRE

Creado:

Actualizado:

FiraTàrrega bajará hoy el telón de una edición que ha vuelto a ser un éxito de público. De hecho, la noticia sería lo contrario, porque la asistencia a los espectáculos de calle y a los de pago es cada año muy elevada. Este certamen fue creado hace ya 44 años y la dimensión que ha alcanzado seguro que supera por mucho las expectativas que tenían entonces sus promotores. La gran afluencia de espectadores es uno de sus elementos más llamativos, pero hay otro que pasa mucho más desapercibido y que es esencial: el papel que juega en la contratación de los artistas que participan. Así lo reconoció el director del Institut de les Empreses Culturals el jueves, cuando manifestó que es “el mercado estratégico por excelencia” al constituir la base para que los espectáculos acaben llegando al público en diferentes localidades. La consellera de Cultura, Sònia Hernández, lo ratificó el viernes al afirmar que es “un proyecto cultural estratégico de país”. A este marco general se le ha sumado otro de carácter más local a través de Lleida Escena, una iniciativa impulsada por la Diputación que se puso en marcha hace un año con el objetivo de que estas representaciones puedan llegar a todos los rincones del territorio, incluidos los que tienen poca población. Es una actuación que hay que aplaudir, porque lo habitual es que la programación teatral y artística esté limitada a los municipios con más habitantes. Resulta indudable que FiraTàrrega es mucho más que un mero evento teatral, porque se ha convertido en un motor cultural de las comarcas de Lleida y de toda Catalunya.

Faltan pisos asequibles

El sector inmobiliario atraviesa por un buen momento en Lleida, aunque las cifras de nuevas viviendas siguen estando muy lejos de las anteriores a la crisis de 2008. En los últimos 16 años, los proyectos tramitados son una décima parte de los del mismo periodo de tiempo previo al estallido de la burbuja. Debemos ser conscientes de que no hay que aspirar a recuperar el volumen de construcción de aquella época, porque estaba basado en una especie de pirámide financiera. La prioridad debe ser potenciar la edificación de pisos asequibles, para lo que se necesita la colaboración entre el sector privado y la administración. Las promociones de protección oficial y de alquiler social continúan siendo minoritarias, lo que dificulta el acceso a la vivienda en un momento en que el mercado del alquiler ha tocado techo a nivel de precios, al ser la demanda superior a la oferta. Y también sería hora de abordar la asignatura pendiente de la rehabilitación de edificios, algo aún más difícil después de que se haya perdido la oportunidad de hacerlo en el marco de las ayudas de los fondos Next Generation de la Unión Europea.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking