SEGRE

ESNOTICIA

Sánchez promete generar 800.000 empleos con los 72.000 millones que recibirá de la UE

Confía también en que el PIB español crezca un 9,8% en 2021 || Su plan de reconstrucción de tres años pivota sobre la transición ecológica, la digitalización, la igualdad y la cohesión social y territorial

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ayer, presentando el plan de recuperación.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ayer, presentando el plan de recuperación.EUROPA PRESS

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, acompañado telemáticamente por todos sus ministros, por los embajadores de los Estados de la UE en España, por los agentes sociales y por miembros de la sociedad civil presentó ayer su plan de reconstrucción de la economía española. Después de que el martes la vicepresidenta tercera, Nadia Calviño, empeorara sus previsiones sobre el PIB para este año y vaticinara un hundimiento del 11,2%, Sánchez aseguró que, gracias a los 72.000 millones de euros que España recibirá entre 2021 y 2023 de los fondos comunitarios para la reconstrucción, el año que viene el PIB podría crecer hasta 2,5 puntos más de lo previsto, cerrando 2021 con una subida del 9,8%. Y es que el dinero que Bruselas ha apartado para la reactivación de la economía española empezará a llegar en menos de doce meses y, en el próximo trienio, permitirá crear, según Sánchez, 800.000 empleos. El jefe del Ejecutivo español anunció que el proyecto de presupuestos del Estado para 2021 “avanzará” 27.000 millones del dinero comprometido por los Veintisiete. En seis años, la UE transferirá 140.000 millones para la reconstrucción, además de 79.000 millones de fondos estructurales y de la PAC.

Después de escuchar los acordes del himno de Europa, Sánchez explicó que su plan tiene cuatro ejes, que son la transición ecológica, a la que irán a parar el 37% de los fondos, la digitalización, que se quedará con el 33%, la igualdad, y la cohesión social y territorial. Así, se comprometió a crear 100.000 puntos de recarga para coches eléctricos en los próximos tres años y se marcó como reto el despliegue de la movilidad eléctrica, llegando a los cinco millones de vehículos de este tipo para 2030. Igualmente, confió en poder facilitar el acceso a la tecnología 5G al 85% de la población y dijo que creará 200.000 nuevas plazas de formación profesional dual a fin de fomentar esta modalidad educativa, que combina los estudios con la aplicación práctica en empresas. Entretanto, prometió 65.000 plazas de educación de 0 a 3 años para combatir la brecha de género y afirmó que distribuirá 250.000 dispositivos con conexión a Internet para que los escolares los puedan usar en sus casas. Asimismo, aspira a reducir la burocracia para estimular las inversiones y transformar el modelo económico. “Crearemos una administración más ágil y transparente”, remarcó, porque “hay que atraer la inversión privada”. Por otra parte, hizo un nuevo llamamiento a la unidad de los partidos, de cara a la presentación del proyecto de cuentas del Estado para 2021, que se conocerá en breve.

Calviño dice que el PIB español retomará el crecimiento previo a la Covid a finales de 2023

Tras el discurso, Sánchez recibió el apoyo del eurocomisario de Economía, Paolo Gentiloni, que le tendió la mano para hacer que el plan sea “un éxito europeo”. Por contra, el secretario de Justicia e Interior del PP, Enrique López, dijo que Sánchez está más cerca de crear 800.000 parados que 800.000 puestos de trabajo. La UGT señaló que la creación de empleo prevista no basta. También el exministro socialista Jordi Sevilla puso en duda el optimismo de Moncloa, y Pimec pidió “transparencia” al gestionar los fondos. Por la tarde, al margen del discurso de Sánchez, los vicepresidentes Carmen Calvo, Pablo Iglesias, Nadia Calviño y Teresa Ribera esbozaron más detalles del plan. Iglesias abogó por diversificar la economía y que no dependa tanto del turismo, mientras que Calviño sostuvo que la economía volverá al crecimiento previo a la Covid a finales de 2023.

En otro orden de cosas, el vicepresident, Pere Aragonès, anunció que ha remitido a la CE una carta explicando el plan catalán de reactivación. Sánchez también anunció que la conferencia de presidentes autonómicos con la presencia de la líder de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, será el día 26 en el Senado.

Las ayudas al empleo han costado ya 13.000 millones

Los ERTE, las ayudas a autónomos y las prestaciones por incapacidad temporal han costado ya 12.928 millones de euros, según detalló ayer el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá. El momento más crítico se produjo en mayo, cuando el desembolso alcanzó los 2.841 millones. En septiembre, fue de 859 millones, porque el 80% de los trabajadores que se vieron involucrados en ERTE ya han salido, y sólo permanecen unos 729.000. En Lleida, quedan 4.589 personas. Al hilo de esto, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se comprometió a mantener estos expedientes “el tiempo que sea necesario”. Aun así, la prórroga pactada con los agentes sociales hace diez días expira el 31 de enero, lo que ayer mismo criticaron desde la patronal Cepyme. “El Gobierno no genera certidumbre”, lamentó su presidente, Gerardo Cuerva. Con todo, Moncloa cuenta con el colchón de la UE para extender más estas medidas. Ayer, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, manifestó que, en unos días, hará la primera emisión de bonos para financiar los ERTE y las ayudas a autónomos. Del fondo comunitario, a España le llegarán 21.300 millones en créditos. En paralelo, Cáritas denunció que 7,8 millones de españoles se encuentran en una situación de inestabilidad laboral grave.

tracking