SEGRE

ESNOTICIA

“Ha vuelto la alegría a las calles”

Cientos de leridanos participan en la manifestación de las entidades independentistas en Barcelona || La ANC pide acabar con “los reproches y las desconfianzas” entre los políticos, Cuixart hace un llamamiento a “presionarlos” y la AMI destaca la necesidad de “volver a recuperar la calle”

Un agente de los Mossos sujeta un manifestante en la Via Laietana.

Un agente de los Mossos sujeta un manifestante en la Via Laietana.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Cientos de leridanos se desplazaron ayer a Barcelona para participar en la manifestación independentista con motivo de la Diada. A diferencia de otros años, muchos de ellos lo hicieron en coche, ya que en esta ocasión la ANC fletó solo una veintena de autocares en distintos puntos de la demarcación para desplazarse a la capital, una décima parte de los que organizó para la manifestación de hace dos años, cuando partieron hacia Barcelona hasta 200 autobuses desde distintos puntos del llano y el Pirineo. De esta veintena de autocares, tres salieron desde Lleida, con unas 180 personas.

El secretario territorial de la ANC, Jordi Alsina, se mostró satisfecho con el número de autocares que se llenaron teniendo en cuenta “el contexto de pandemia y el momento político que vive el país”.

Albert Monfà, coordinador de la Assemblea Territorial de Lleida de la ANC, explicó que “a pesar de que no ha habido tanta gente como los años buenos, han venido más personas de las que nos pensábamos, aunque sea solamente las que están más comprometidas”. “Si los políticos nos ayudaran un poco la cosa hubiera ido incluso mejor”, indicó.

Por su parte, Andreu Vàzquez, presidente de Òmnium Lleida, calificó la manifestación de “espectacular” y destacó que “se ha demostrado nuevamente que Barcelona es la capital mundial de las libertades colectivas”. “Hemos recuperado la alegría en las calles”, aseguró.

Montserrat Canals, una de las participantes, de 76 años, explicó que “entiendo que hay gente con reticencias por el contexto de pandemia y el desencanto que ha sufrido el procés en los últimos años, pero en definitiva si subo a un autobús de la ciudad por qué no debo ir a Barcelona?”. Por su parte, Josep Maria Estopà, de 72 años, también señaló la importancia de que la gente vaya a la marcha y pidió la unidad de los partidos políticos independentistas.

Cabe recordar que la de ayer fue la primera manifestación en la que pudieron participar los presos indultados. El punto de inicio de la marcha fue la plaza Urquinaona y el punto final fue el escenario que se instaló frente a la estación de França, donde tuvieron lugar los parlamentos y el acto político.

Durante la marcha, un grupo de manifestantes lanzó huevos, botes de humo y papel higiénico contra la comisaria de la Policía Nacional en la Via Laietana.

A última hora de la tarde, dos personas fueron detenidas durante estos incidentes por los Mossos d’Esquadra: una por desórdenes públicos y la otra por atentado a agentes de la autoridad. Los Mossos cargaron contra el colectivo para dispersar a los cientos de personas que se habían quedado ante la comisaría.

Otro grupo de personas interrumpió el paso de la manifestación de la ANC a la altura de la plaza del Àngel con pancartas donde se podía leer “Prou traïdors” e “Independència ja”.

La marcha se detuvo cinco minutos, pero se restableció después de la mediación de miembros de la ANC con los manifestantes para que se retiraran. Una vez finalizada la manifestación, la líder de la ANC, Elisenda Paluzie, se dirigió al presidente del Govern, Pere Aragonès, para exigirle que “no desaproveche” el mandato del 52% de votantes y avance hacia la república.

Durante los discursos en el escenario instalado en la estación de França, el presidente de Òmnium, Jordi Cuixart, reclamó a los partidos que estén “a la altura del momento” con estrategias compartidas”.

Después de cuatro años preso, Cuixart pudo volver al escenario en motivo de la Diada e hizo un llamamiento a “presionar” a los políticos “de aquí y de allá” para que se pongan de acuerdo “de una vez”. En la misma línea, Paluzie reclamó a los partidos que se terminen sus “reproches y desconfianzas”.

Por su parte, el presidente de la Associació de Municipis per la Independència, Jordi Gaseni, reivindicó la independencia y el éxito de la movilización convocada por la ANC y aseguró que “es necesario volver a recuperar la calle”. “El pueblo catalán sigue en pie”, dijo.

Manifestación en Lleida de la izquierda independentista

Más de trescientas personas convocadas por formaciones de la izquierda independentista se manifestaron ayer en Lleida desde la plaza Paeria hasta Blondel, pasando por el Eix Comercial, bajo el lema La lluita és l’únic camí. Ni pacte ni renúncies. En la cabecera de la marcha se situaron los diputados de la CUP Pau Juvillà i Eulàlia Reguant.

Esta última animó a la movilización y dejó claro que no comparte la apuesta de ERC por la mesa de diálogo con el Estado. Dijo que será una mesa de “monólogos” y que “solo tendría sentido” si se habla de amnistía y autodeterminación.

Un agente de los Mossos sujeta un manifestante en la Via Laietana.

Un agente de los Mossos sujeta un manifestante en la Via Laietana.ACN

Un agente de los Mossos sujeta un manifestante en la Via Laietana.

Un agente de los Mossos sujeta un manifestante en la Via Laietana.ACN

tracking