SEGRE

GALARDÓN SOLIDARIDAD

Mollerussa entrega su 'Ànima' a la activista Amina Hussein

Acto en L'Amistat presidido por la consellera de Acción Exterior, Victòria Alsina

Amina Hussein, junto con el jurado del certamen, en el escenario del teatro L’Amistat.

Amina Hussein, junto con el jurado del certamen, en el escenario del teatro L’Amistat.J.GÓMEZ

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La ciudad de Mollerussa entregó ayer su reconocimiento Ànima a la periodista y activista kurda Amina Hussein por dar visibilidad a la Revolución de Rojava, zona situada al Kurdistán Occidental, un movimiento conocido como “la revolución de las mujeres” que comenzó con la retirada de las fuerzas del régimen de Siria de la mayoría de las ciudades y pueblos del norte y noroeste del país y el establecimiento de la administración autónoma. El acto, organizado por el consistorio y el CIS Ángel Olaran, se llevó a cabo en el teatro L’Amistat presidido por la consellera de Acción Exterior y Govern Obert, Victòria Alsina, que destacó el compromiso de la Generalitat en la lucha de los derechos y libertades fundamentales de las personas y en denunciar sus vulneraciones. También mostró su solidaridad con las naciones que luchan sin tener todas las herramientas, algo que “entendemos especialmente”.Por su parte, el alcalde de Mollerussa, Marc Solsona, aseguró que estos reconocimientos “dan visibilidad a aquellos puntos del mundo donde pasan cosas que nos afectan a todos como sociedad”.

También quiso recordar la figura de Àngel Pujol y su labor ante el CIS Ángel Olaran. En ese sentido, Miquel Pujol, en representación de esta entidad solidaria, comparó la lucha Rojava con la que sufre el Tigray, también víctima de guerras y masacres. Hussein recogió emocionada el galardón vestida con el traje tradicional kurdo “para reivindicar nuestra cultura, derechos, idioma y los sacrificios que su hombres y mujeres para conseguir su libertad”.

Reconocimiento a la mujer kurdaAmina Hussein aseguró que “es un gran honor” poder representar a las mujeres kurdas que lideraron batallas como la de Rojava y consiguieron liberar ciudades controlados por Estado Islámico. “Muchas perdieron la vida, pero su nombre, sangre y sacrificio ha permitido dar nombre a la mujer kurda en el mundo entero” remarcó. También explicó que el Parlament de Catalunya ha sido el primero en reconocer la administración de Rojava, “un paso enorme”, remarcó y “agradecemos este paso valiente y esperamos más solidaridad pronto”.

tracking