SEGRE

Las temporadas de alergia se alargan por el cambio climático

Una enfermera del hospital Santa Maria haciendo las pruebas de alergia.

Una enfermera del hospital Santa Maria haciendo las pruebas de alergia.LLEONARD DELSHAMS

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Debido a la subida de las temperaturas y de los niveles de CO2, la cantidad anual de polen emitida cada año podría aumentar un 200% en 2100, según un estudio publicado en Nature Communications. Cuando las temperaturas son más altas, las hierbas y los árboles se activan antes para producir polen. Esto provocaría que un porcentaje mayor de la población estuviera expuesto a este trastorno, y que se agravasen los síntomas en personas que ya padecen rinitis y asma alérgicas.

De hecho, la temporada de polen ya se está alargando, concretamente unos 20 días en las últimas tres décadas, con un aumento del 21 % en la cantidad de polen, como se extrae de un informe de 2021 en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU. Cuando las temperaturas cálidas se extienden hasta el otoño, se alarga la temporada de polen para plantas altamente alergénicas como la ambrosía. Los niveles más altos de dióxido de carbono en la atmósfera también pueden hacer que las plantas produzcan mayores volúmenes de polen.

Aunque el estudio se ha realizado en Estados Unidos, sus conclusiones son aplicables a otros países. Así lo pone de manifiesto uno de los primeros análisis al respecto, realizado en 2017. Centrado en el efecto de la ambrosía común (Ambrosia artemisiifolia), detectó que la sensibilización a esta planta se duplicará en Europa, de 33 a 77 millones de personas, entre 2041 y 2060. El cambio climático en España también representa una amenaza para la salud humana, con impactos directos e indirectos. El crecimiento de plantas, favorecido por el CO₂ junto con el incremento de temperatura, también está llevando a un aumento en la producción polínica, extendiendo además la duración de la estación polínica aquí. Según se extrae del informe Impactos y Riesgos derivados del Cambio Climático en España (2021) hay una tendencia general del aumento en el polen de procedencia arbórea y una disminución en el procedente de plantas. 

Aun así, la sequía y las altas temperaturas con las que ha llegado 2022 han anticipado la estación polínica, según los expertos. Si bien las alergias antes se iniciaban en mayo ahora han pasado a notarse sus efectos ya en febrero.

tracking